Acuartelamiento policial: Berni afirmó que nunca fue llamado a declarar
El ex secretario de Seguridad de la Nación remarcó que "ojalá" lo llamen para prestar testimonio y que la Provincia de Córdoba no se presentó como querellante.
El ex secretario de Seguridad de la Nación durante el segundo gobierno de Cristina Fernández, Sergio Berni, afirmó que nunca fue llamado a prestar declaración tras la acusación de la fiscal federal Graciela López de Filoñuk, en la causa que investiga el acuartelamiento policial de diciembre de 2013.
"Ojalá que nos llamen a declarar. Quien pide la imputación es la defensa de aquellos policías que actuaron en los saqueos, no el propio Estado", sostuvo el funcionario a Continental Córdoba en relación a que la Provincia no se presentó como querellante hasta el momento.
Berni, actual ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, fue acusado por la fiscal en mayo de este año junto al ex jefe de Gabinete Jorge Capitanich y a la ex ministra de Seguridad Cecilia Rodríguez por supuesto incumplimiento de deberes de funcionario público.
"Si el propio Gobierno de la Provincia de Córdoba no se presentó como querellante y en este caso como imputado a partir de las denuncias de los policías mismos, está claro que se está avanzando sobre un camino que no es el correcto", agregó Berni.
En la investigación quedaron evidenciados los insistentes llamados del gobernador y otros funcionarios provinciales para el envío de fuerzas de seguridad nacionales y la falta de respuestas de Berni, Capitanich y Rodríguez, según sostuvo el abogado defensor de los policías, Miguel Ortiz Pellegrini.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La Provincia presentó los 27 nuevos distritos policiales y judiciales de Córdoba: cómo queda el mapa de la ciudad
El Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia implica una reorganización geográfica y funcional. Se conformaron 27 nuevos distritos que unificarán los límites jurisdiccionales de CAPs (comandos de acción preventiva), comisarías, fiscalías y unidades judiciales. “Necesitamos que el vecino sepa quién es el comisario y quién es el fiscal en su barrio”, expresó el mandatario provincial.
La Provincia lanzó 70 cursos gratuitos y virtuales sobre tecnología: conocé cómo inscribirte
El Gobierno de Córdoba mantiene abiertas las inscripciones a los cursos pensados para acompañar a las personas en el desarrollo de competencias digitales. Mirá las propuestas y cómo inscribirte.
Desbaratan una millonaria organización narco: entre los detenidos cayó uno de los jefes de la barra de Racing de Córdoba
La Fuerza Policial Antinarcotráfico logró desarticular en las últimas horas una organización criminal integrada por siete personas. En los allanamientos se comprobó que tenía en su poder más de $318 millones en drogas y bienes.
Recta final: este martes comienzan los alegatos en el juicio por la muertes de bebés en el Neonatal
La etapa de los alegatos inicia este martes con la exposición de los fiscales de Cámara. Después será el turno de los abogados querellantes y, por último, los defensores de los acusados. El fallo del tribunal recién se conocerá el 2 de junio.
Violencia urbana: un hombre falleció y otro resultó herido durante una pelea entre vecinos
Ambas personas fueron trasladadas este domingo a la tarde al Hospital de Pronta Atención "Cura Brochero", tras sufrir las agresiones en Gerardo Gritti al 6.400 de esta capital. La investigación en curso tendría identificado a un sospechoso.
Intento de femicidio: una mujer está grave luego que su pareja la golpeara y provocara un incendio para matarla
La mujer, de 34 años, está internada en el Instituto del Quemado, en estado delicado. Relató que su pareja la golpeó y prendió fuego la habitación de una vivienda de barrio Müller en la que se encontraban. Todavía no está detenido el agresor.