Anticipan un nuevo cronograma de entrega de tarjetas alimentarias
El ministro de Desarrollo Social confirmó que el cronograma será anunciado en los próximos días, luego de la primera experiencia realizada en la ciudad de Concordia.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó que en los próximos días se anunciará "un nuevo cronograma de entrega de tarjetas alimentarias" del Plan Argentina contra el Hambre, luego de la primera experiencia realizada en la ciudad entrerriana de Concordia
En esa ciudad de Entre Ríos sobre el río Paraná, se entregaron la semana pasada las primeras 7.000 tarjetas a madres de niños menores de seis años, personas con discapacidad y mujeres con más de tres meses de embarazo por montos que van desde los 4.000 a los 6.000 pesos.
"Vamos a anunciar un nuevo cronograma de entrega de tarjetas. Durante los primeros días de enero definiremos el cronograma hasta marzo", dijo Arroyo a Radio Mitre
El ministro repasó la experiencia en Concordia, la ciudad entrerriana con el índice más alto de pobreza relativa según las mediciones del Indec, donde la entrega de tarjetas alimentarias apunta a cubrir las necesidades de 10.000 personas.
Las tarjetas alimentarias, emitidas por el Banco Nación, se entregan habilitadas para la compra de alimentos pero no de bebidas alcohólicas ni para extracción de dinero.
Tienen una carga por 4.000 pesos en los casos de madres con un hijo y llegan a 6.000 cuando tienen más de dos hijos.
El plan Argentina contra el Hambre busca "atender el problema central" del país, que es el hambre, y que genera consecuencias en los niños por bajo consumo de leche, y gran consumo de fideos, harina y arroz, lo que genera, "serios problemas de talla", entro otras consecuencias, apuntó Arroyo.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.