Sesión maratónica: debaten en Diputados la Ley de Solidaridad Social

El proyecto de Solidaridad Social impulsado por el Poder Ejecutivo se votaría pasadas las seis de la mañana de este viernes.

Representantes de la Cámara de Diputados dieron quórum para iniciar con la sesión en la que se debatirá el megaproyecto. - Foto: gentileza @DiputadosAR

Representantes de la Cámara de Diputados dieron quórum para iniciar con la sesión en la que se debatirá el megaproyecto presentado por el Gobierno de Alberto Fernández.

El proyecto de Solidaridad Social impulsado por el Poder Ejecutivo se votaría pasadas las seis de la mañana de este viernes, de acuerdo a la lista de oradores anotados para exponer, según estimó el vicepresidente de la Cámara Baja, Alvaro González (PRO).



Graciela Ocaña dijo: "Este proyecto esconde un aumento sustancial de impuestos para el campo y la clase media. También significa una relajación de los controles al Estado".

Fernando Iglesias dijo que la ley significa un ajuste feroz contra la clase media y los jubilados: "A quienes van a votar a favor les digo: ¿van a votar la suspensión de actualizaciones para aquellos a los que hace dos años nos decían a nosotros 'con los abuelitos no'?".

Laura Russo, del Frente de Todos, dijo: "El gobierno anterior dejó una nueva categoría de pobreza: el pobre trabajador. Con trabajo formal se endeuda con sus sueldo para pagar la tarjeta. Qué esperar de los demás". Y agregó: "Quiero repetir algunos números: 1 de cada 6 pibes no come y es pobre. Una leche maternizada cuesta $4200, son 63 mil pesos por mes. Cómo puede una familia afrontar ese gasto sin la ayuda del Estado".

La diputada del RPO de corrientes, Ingrid Jetter, dijo: "Hace mucho que la población está esperando un ejemplo, que nosotros hagamos el esfuerzo también. Hay mucho para hacer como forma solidaria diputados, senadores, concejales, sindicalistas. Me gustaría discutir una reforma previsional para terminar con los privilegios".  

El diputado nacional Carlos Heller, quien este jueves asumió como miembro del Frente de Todos, destacó "el rol del Estado para defender a los más débiles". "Este gobierno considera a la función pública como herramienta de transformación; y en el rol del Estado es donde reforzamos la idea de defender a los más débiles y aplicar la justicia distributiva", dijo.

Por su parte, el neuquino Darío Martínez, que ocupó la presidencia de la comisión de Presupuesto para el análisis de este proyecto, señaló que "la economía y el tejido social hoy están en una situación más que alarmante". "La pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados durante el anterior gobierno es alarmante", dijo.

La diputada de la CC-ARI, que presentó su renuncia a partir del 1 de marzo, volvió a Congreso y despotricó contra el proyecto de ley de Alberto Fernández: "Se le autoriza la dictadura por seis meses. En realidad, la delegación termina en los poderes privados, esto es para la Argentina corporativa, esta es la Argentina para los laboratorios, los supermercados", dijo. 

En tanto, el diputado macrista Luciano Laspina expuso los argumentos del dictamen de minoría que rechaza la iniciativa al sostener que se "otorgan superpoderes e implica un cierre del Congreso, y es un abuso del artículo 76 de la Constitución Nacional" y dijo que el "congelamiento de las jubilaciones superiores a la mínima terminará judicializado".

Previo al inicio del tratamiento del megaproyecto que entre otros puntos busca declarar la emergencia social, económica y alimentaria, juraron 23 nuevos legisladores que reemplazarán a aquellos que renunciaron para asumir en distintas áreas del Gobierno o fueron electos en otros cargos.

Además, se realizó un homenaje a Leandro Despouy, quien falleció este miércoles por la noche. El político tenía 72 años y una extensa carrera política en las filas del radicalismo, con 14 años de un desempeño destacado al frente de la Auditoría General de la Nación (AGN).

Con la presencia de 129 diputados, la sesión extraordinaria en la que se debate el megaproyecto de ley de solidaridad social y reactivación productiva inició formalmente pasadas las 15 de este jueves. 

Te puede interesar

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.