El Gobierno sobre la Ley de Emergencia: "Apostamos a la responsabilidad de todos”
El jefe de Gabinete defendió este jueves las "medidas excepcionales" y aseguró que "tenemos que ser muy conscientes de la situación en la que estamos”.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, reconoció que “siempre hay tensiones” cuando una administración propone un amplio paquete de medidas como el incluido en el proyecto de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, y apeló a “la responsabilidad de todos” para que su media sanción sea posible este jueves por la tarde.
En tanto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, remarcó que la legislación es necesaria para “empezar las conversaciones” con el Fondo Monetario.
"Si no se entiende de dónde partimos, que es una economía en virtual default, con abuelos que se saltan comida y chicos que no tienen para comer, no vamos a entender las medidas excepcionales que estamos tomando", afirmó el jefe de ministros.
Durante una entrevista por El Destape Radio, el funcionario calificó a esa iniciativa como “el punto de partida” para que la administración de Alberto Fernández pueda dar los primeros pasos para solucionar la crisis.
En este sentido, Martín Guzmán remarcó que si la ley no se aprueba "sería muy difícil tener las condiciones que necesita para poder empezar las conversaciones" con el FMI, porque el país "tiene que mostrar que tiene un programa y puede establecer un sendero fiscal y externo que sea consistente con el cumplimiento de los nuevos compromisos".
Cafiero y Guzmán no fueron los únicos que se refirieron a la iniciativa, luego de la agitada jornada del miércoles en el Congreso y tras las amenazas de la oposición de no dar quorum. Así y todo, luego de la obtención del dictamen correspondiente, la sesión está prevista para su tratamiento para este jueves a partir de las 15.
El diputado nacional y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, anticipó que, si este proyecto se aprueba, "en tres meses se le va a poner dinero en el bolsillo a cerca del 70 por ciento de los que cobran menos que la canasta básica”.
En declaraciones formuladas esta mañana a FM La Patriada, el legislador insistió en que "lo que se va a hacer en estos meses es levantar la base, vamos a tener aumentos que se van a anunciar a través del Ejecutivo".
En tanto, el diputado Ignacio de Mendiguren confió en que la ley pueda lograr este jueves la media sanción y no descartó que puedan incluirse modificaciones al texto original. "Veo gente de la oposición muy criteriosa, muy consciente de la emergencia que han dejado (el gobierno anterior) para que haya que legislar en ese sentido con emergencia", expresó.
Durante una entrevista por Futurock, adelantó: "Nuestro conjunto de leyes tiene que ver por un lado con la solidaridad y por otro lado con el arranque productivo, no es casualidad ligar las dos cosas".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.