Son nueve los legisladores que dejaron sus bancas tras asumir en el Gabinete

Pidieron licencia desde este miércoles. Adriana Nazario decidió concentrar su actividad fuera del parlamento. Carlos Gutierrez y Alejandra Vigo seguirán sus tareas en el Congreso.

Manuel Calvo presidió la sesión en la Unicameral. Con licencias y nuevas juras, cuerpo tomó su forma definitiva. - Foto: Prensa Legislatura

El nuevo cuerpo legislativo inauguró su funcionamiento con la 39° sesión ordinaria del ejercicio 2019, que de no mediar ningún tipo de imprevisto será la última de este año.

Presidida por primera vez por el vicegobernador Manuel Calvo en el nuevo recinto legislativo, la reunión sirvió para que el pleno legislativo acepte los pedidos de licencia elevados por los parlamentarios que deberán cumplir funciones en el Ejecutivo provincial. En la sesión también se tomó juramento a los 12 nuevos legisladores que ingresaron como reemplazantes. 

A la renuncia ya presentada por Carlos Gutierrez (actual diputado nacional), se sumaron esta tarde las licencias de Claudia Martínez, Esteban Avilés, Facundo Torres Lima, Laura Judith Jure, Ricardo Sosa, Alfonso Mosquera, Eduardo Accastello, Juan Carlos Massei y Julián López. Todos ellos formarán parte del gabinete provincial y serán reemplazados en sus bancas por Julio Bañuelos, Herminia Natalia Martínez, Luis Carlos Lencinas, Cristina Alicia Pereyra, Walter Andrés Ramallo, Juan Carlos Castro, Leandro Martín Carpintero, María Adela Guirardelli, Julieta Rinaldi y María Victoria Busso.

Otro de los pedidos de licencia que se aprobó esta tarde y que no tiene que ver con obligaciones incompatibles con la función legislativa fue la elevada por Adriana Nazario, que debería haber asumido como representante del Departamento Río Cuarto, pero decidió no hacerlo. Mientras algunos señalan que las razones se basaron en ciertas diferencias respecto a las prioridades de gestión que llevará a cabo la actual administración provincial, la ex diputada nacional se resguardará en su ciudad y se ocupará de promover la formación de jóvenes cuadros políticos, especialmente en temas relacionados con el ambiente. En su lugar, asumió Franco Miranda

Alejandra Vigo, por su parte, pidió licencia porque continuará por el momento en la Cámara de Diputados de la Nación. Allí tiene dos años más de mandato. En su lugar, asumió Leonardo Limia

Reconocimiento a Oscar González

En el inicio de la sesión, el legislador José Pihen solicitó la palabra para expresar su reconocimiento a la gestión realizada en el último tiempo por el presidente provisorio de la Unicameral, Oscar Félix González. "Ha sido quien guió la nave con mano firme, con mano sabia, con una dosis de consenso excelente", resaltó Pihen, para agregar que dicho reconocimiento "es de estricta justeza".

En el mismo sentido se expresó el titular del bloque Córdoba Cambia, Orlando Arduh, quien al tomar la palabra dijo: "Celebramos a la posibilidad de reconocer a un destacado par que ha ejercido su labor intachablemente", a la vez que resaltó "el respeto en el trato" que el presidente provisorio tiene con quienes ejercen el rol opositor. También el radical Antonio Rins se refirió a Oscar González como "un gran intérprete del respeto a las minorías, y de quienes representamos a una porción de la sociedad".

Finalmente, el propio Manuel Calvo se sumó al reconocimiento hacia la labor ejercida por Oscar González en el último período. "Sabemos de su trayectoria. A mi también me tocó trabajar en mi época de legislador con él. Gracias Oscar por tu labor en estos años y vamos a trabajar juntos por cuatro años más".

Luego, González mismo agradeció a sus pares la gratitud con la que se refirieron a su persona, para asegurar que “esta es una de las más gratas sorpresas que he tenido en mi vida”.

Oscar González fue reconocido este miércoles por sus años como Presidente Provisorio de la Unicameral - Foto: Prensa Legislatura de Córdoba.

Primer rechazo

Sobre el final de la sesión, una solicitud de la legisladora Soledad Díaz García se convirtió en el primer pedido de tratamiento sobre tablas rechazado por la actual composición parlamentaria. Allí, el Frente de Izquierda solicitaba la declaración de la emergencia laboral en todo el territorio provincial. Levantaron la mano legisladores de Encuentro Vecinal (García Elorrio y Marcone) y el MST (Echevarria). Desestimaron los 3 bloques mayoritarios.

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.