Economía12/12/2019

El jueves se conocerá la inflación de noviembre: se estima que rondará el 4%

Según los últimos datos oficiales del Indec, la inflación de octubre fue de 3,3 por ciento. Para diciembre se espera un 5%. En doce meses la suba superaría el 50,5 por ciento.

El Indec difundirá este jueves los datos de la inflación de noviembre. - Foto: ilustrativa.

El Indec difundirá este jueves los datos de la inflación de noviembre, que según estimaciones del sector privado, rondará el 4%. Según los últimos datos oficiales, la inflación de octubre fue de 3,3% y acumuló en doce meses una suba de 50,5%.

Para noviembre, la consultora Orlando Ferreres y Asociados, el incremento de los precios del mes pasado fue de 4,6% y registró una variación de 52,1% interanual.

Para esa empresa, el rubro alimentos y bebidas trepó 5,1% en noviembre; transporte y comunicaciones un 4,1% -por subas en las naftas y celulares- y esparcimiento aumentó 7% por incrementos en paquetes turísticos y electrodomésticos. Otros rubros tuvieron subas por encima del nivel general, como educación, 9,5% y salud 4,6%, de acuerdo con las estadísticas elaboradas por Ferreres.

Por su parte, para la consultora EcoGo la inflación de noviembre fue del 4,1%, con una proyección del 5,5% para diciembre.

Otra consultora, Focus Market, anticipó que noviembre acumuló una inflación de, al menos, el 4%.

El director de esa compañía, Damián Di Pace, comentó esta semana que "la base de inflación para noviembre es del 4 %, después de la desaceleración de octubre del 3,3 % medida por el Indec".

"Noviembre fue un mes muy particular porque, luego de un congelamiento de precios por 90 días, aumentó la nafta hacía fines de octubre impactando en la medición de noviembre y hubo un aumento más durante el mes pasado", evaluó.

Recientemente, el director de la consultora Ecolatina, Lorenzo Sigaut Gravina, consideró que "en el último bimestre del año, la inflación se mantendrá en una zona de entre el 3% y 4% (mensual) por la suba de algunos precios regulados y aumentos precautorios frente a un eventual acuerdo de precios y salarios".

Para Ecolatina, en noviembre la inflación fue del 3,7%, y se ubicó 0,8 punto por debajo de octubre: de esta manera, los precios acumulan una suba de 47,9% en once meses del año y de 52,2% en los últimos doce meses.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.