El cierre del Festival y Mundial de Tango confirmó el retorno a lo clásico
Más de 650.000 personas vibraron al ritmo del 2x4 durante el mayor evento tanguero del mundo. Sin embargo, el festival tuvo su contracara con centenares de tangueros manifestándose en las calles porteñas en reclamo al Gobierno por los recientes cierres de tanguerías en la capital.
Después de dos semanas a puro tango, finalizó el Festival y Mundial de Tango en la capital del país. El jurado consagró a una pareja porteña como los campeones de tango pista. Mientras que para la categoría tango escenario, una pareja conformada por una santiagueña y un japonés obtuvieron el primer puesto.
Luego de la última edición, donde los brillantes bailarines Hugo Mastrolorenzo y Agustina Vignau obtuvieron el reconocimiento máximo con una propuesta que incluía virtuosismo técnico y profundidad conceptual, el jurado este año decidió aferrarse a lo clásico. Desde la “Balada para un loco”, interpretada por los campeones del 2016 hasta “La Cumparsita” por los actuales ganadores, Axel Arakaki y Agostina Tarchini, hay un abismo de diferencias.
Por su parte, para la categoría pista, los campeones son Germán Ballejo y Magdalena Gutiérrez. La pareja porteña deslumbró con el tango “Paciencia” por la orquesta de Juan D’Arienzo. A diferencia del “tango escenario” cuyo abrazo es abierto con manifiesta destreza técnica y gran trabajo coreográfico, el “tango pista” va al piso y su abrazo suele ser más cerrado.
Para ambas categorías participaron centenares de parejas de todo el mundo, desde Corea del Sur a Rusia, Italia, Inglaterra, Colombia, Estados Unidos, Brasil, Chile, entre otros. El 20% de las parejas participantes son extranjeras.
El evento que reúne a miles de personas de todo el mundo comenzó el 10 de agosto y se extendió hasta el 23. La ceremonia final tomó lugar en el Luna Park. No obstante, este año hubo nuevas sorpresas aledañas al máximo festival de nuestra música ciudadana.
Se trató de las acciones llevadas a cabo por diferentes organizadores de milongas en Buenos Aires que manifestaron contra el cierre de milongas en distintos puntos de la capital porteña. “El Tango no se clausura”, fue la insignia que llevaron y mostraron en diversos carteles traducidos a decenas de idiomas.
"En Buenos Aires, cuna del tango, y a pesar de las leyes que lo protegen, las milongas nuevas se ven obligadas a funcionar bajo formatos clandestinos, las milongas en espacios públicos ven constantes amenazas a su continuidad y las milongas formales están asfixiadas por las presiones tarifarias en un contexto económico recesivo", indicó el colectivo en un comunicado.
en una masiva milonga.
Fotografía: gentileza @tangonoclausura
Los voceros del colectivo decidieron manifestarse en defensa del género que llevan a flor de piel Y reclaman el cumplimiento de la "ley de tango" . Mientras tanto, el cierre del festival dejó entrever que la apuesta por el "tango for export", una modalidad surgida durante los años 80, aún domina las puestas coreográficas en el "tango de escenario".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.
Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.
La agenda cultural provincial del fin de semana llega con propuestas para todos los gustos
Entre el sábado 12 y el domingo 13 de abril, las artes escénicas y visuales son protagonistas de una diversa grilla cultural a lo largo y a lo ancho de la provincia. Se destacan la Feria de Artesanías y la continuidad del 38° Festival de Teatro.
Desde Bélgica, el grupo "Sónico" llega a Córdoba con un repaso de la obra de Eduardo Rovira
En el marco de una gira por Latinoamérica y la grabación de su nuevo álbum, la agrupación belga "Sónico" se presentará el sábado 19 de abril en el Teatro del Libertador, en el marco del ciclo ProArte, y el domingo 20 en el Teatro Municipal de Río Cuarto.