Martín Guzmán y Hernán Lacunza se reunieron en el Palacio de Hacienda
El responsable del área económica a nivel nacional recibió a su sucesor horas antes de abandonar su cargo. Lo mismo sucedió en varias carteras del Gabinete nacional.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y su sucesor, Martín Guzmán, se reunieron este lunes en el Palacio de Hacienda, en el marco de la transición gubernamental, en lo que consideraron un encuentro "valioso y constructivo".
"Fue un encuentro valioso. El ministro Lacunza se puso a disposición y contrastamos puntos de vista sobre la situación de la economía. Tuvimos un diálogo abierto del tipo que necesitamos para unir a la Argentina y ponerla de pie", afirmó Guzmán.
"Fue una reunión muy constructiva, donde intercambiamos información para la gestión y prioridades de la política económica", aseguró Lacunza.
El aumento inmediato para jubilados, estatales y privados, beneficiarios de planes sociales y la Asignación Universal por Hijo (AUH), y medidas para financiar la deuda fiscal y previsional de las pymes, figuran entre las principales medidas a tomar, que se anunciarían. Lacunza le dejó a Guzmán un informe preliminar del próximo cierre de las cuentas públicas y analizaron la situación económica.
Este encuentro se sumó a los que mantuvieron los designados ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, Transporte, Mario Meoni, y Agricultura, Luis Basterra, con los funcionarios salientes. Desde el miércoles estarán en funciones formalmente para comenzar ejecutar cuanto antes las medidas que lanzará el próximo gobierno.
El presidente electo Alberto Fernández tomará mañana juramento por la tarde a los nuevos funcionarios y desde el miércoles estarán en su puesto de trabajo.
Etchevehere aprovechó el encuentro para repasar los resultados de los ejes de trabajo 2015-2019 que fueron la competitividad, la apertura de mercados y, la desburocratización y simplificación de trámites.
Durante una hora y media, el ministro repasó con su sucesor los principales logros de los últimos 4 años, como la apertura de 253 nuevos mercados; la eliminación de 1.400 aranceles y 725 normas que permiten al productor reducir los tiempos de trámites, entre otras medidas.
En el marco de la transición ministerial, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica se reunió con su reemplazante como ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Dante Sica, por su parte, en un comentario en la red social Twitter señaló que tuvo una "buena reunión" y le deseó muchos éxitos en su gestión.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.