Política08/12/2019

Subsidios: Dietrich reclama a empresas la devolución de $1.100 millones

A días de retirarse del cargo, el Minsitro de Transporte le dio diez días de plazo a unas 54 empresas para que devulevan fondos que habrían cobrado de más durante el 2017.

Días antes de irse, Dietrich solicita a 54 empresas la “devolución” de subsidios que habrían cobrado de más durante 2017 - Foto: archivo

A días de dejar su cargo como Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich firmó una resolución en la que solicita a 54 empresas la “devolución” de subsidios que habrían cobrado de más (y sin justificativo aparente) durante el año 2017.

Según se desprende de una investigación publicada en el portal Letra P, los montos que Dietrich busca “recuperar” superarían los 1.100 millones de pesos.

La decisión se toma luego del análisis de ejercicios que lleva adelante la cartera periódicamente. Luego de analizar y evaluar las planillas y documentaciones correspondientes al 2017, los funcionarios de Transporte resolvieron rechazar “en forma parcial y total” las rendiciones de gastos de 54 compañías que operan servicios locales y de larga distancia. Entre las irregularidades encontradas que obligan al rechazo de los balances presentados se llega a poner en duda que “los fondos recibidos hayan sido utilizados en la prestación del servicio de transporte público de pasajeros”.

Entre las empresas que deben devolver los fondos se encuentran algunas emblemáticas como Transporte Automotor Plaza (TAP, perteneciente a la familia Cirigliano), Autobuses Santa Fe (que presta servicios en al menos seis provincias argentinas, entre ellas Córdoba), Montemar, Flecha Bus y Monticas, entre otras.

El problema principal no sólo son los dos años de retraso entre los desembolsos "erróneos" y el pedido, sino que muchas de esas empresas se encuentran en convocatoria de acreedores o en medio de crisis financieras que las dejan al borde de la quiebra.  

Si bien la no devolución de los fondos no pone en riesgo los cobros de subsidios futuros, todo hace suponer que las empresas apelaran la medida y esperarán negociar con el Gobierno entrante. El documento firmado por Dietrich establece diez días de plazo para hacer efectivo el reembolso.

Te puede interesar

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.

En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional

La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.