Piden la entrega de piezas arqueológicas para su resguardo

El Museo Numba Charava solicita a los vecinos del Valle de Punilla que entreguen aquellas piezas encontradas para que puedan ser custodiadas.

En septiembre la Policía secuestró un conjunto de más de 70 instrumentos arqueológicos en Carlos Paz. - Foto: archivo.

Desde el mes de mayo hasta la fecha se encontraron distintos restos de artefactos creados por pueblos comechingones en el Valle de Punilla. Algunos de ellos, como los hallados en mayo en Bialet Massé, podrían tener hasta 2.000 años de antigüedad.

Ante esto, desde el Museo Arqueológico Numba Charava reiteraron el pedido de que se acerque todo objeto que se presuma de origen aborigen y haya sido encontrado en el valle para que pueda ser preservado y custodiado conforme a la Ley Nacional 25.743/03 y la Ley Provincial 5543/73.

"Además de las tareas museológicas, científicas, pedagógicas y de turismo cultural, (el museo) también se desempeña el rol de custodio legal de materiales arqueológicos provenientes de la zona", afirmaron a través de un comunicado.

Desde mayo hasta la fecha se dieron varios hallazgos de elementos relacionados al pueblo comechingón que datan de varios siglos atrás. En el barrio Mirador del Lago de Bialet Masse, una pala mecánica descubrió enterrados "instrumentos de cuarzo de buena factura, calidad de la materia prima y módulos medianos-grandes, con densidades de hallazgos medias-altas según los sectores", explicó el arqueólogo Sebastián Pasto del Numba Charava.

En septiembre se produjo un allanamiento en un domicilio particular de Carlos Paz, como consecuencia del cual la Policía secuestró un conjunto de más de 70 instrumentos arqueológicos de molienda que se encontraban en el jardín de la vivienda. También en noviembre se encontraron objetos en una casa de Santa María de Punilla, mientras que entre septiembre y diciembre aumentó el número de entregas voluntarias al museo.

"Por medio de estas acciones los vecinos evitaron continuar en una situación contraria a las leyes, y al mismo tiempo contribuyeron al enriquecimiento del patrimonio cultural público perteneciente a todos los cordobeses, en especial a quienes habitamos en el valle de Punilla, y con los cuales se brinda desde el museo un servicio calificado en el campo cultural, educativo y turístico, para los propios vecinos y asimismo para los visitantes", explicaron.

Nota relacionada:

Hallaron 74 piezas arqueológicas en una casa de Carlos Paz

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.