Mestre evaluó su gestión municipal: "Dejo una ciudad mejor de la que recibí"

Cuestionó haber gobernado con “un promedio de inflación del 50%” y dijo que el Presidente “tenía una relación más aceitada con el gobernador”.

“Los voy a sorprender cuando les dé lo que hay en caja”, dijo Mestre respecto a la nueva gestión. - Foto: archivo

A una semana de terminar su mandato, el intendente de la ciudad de Córdoba, Ramón Mestre, brindó una entrevista en Radio Universidad, donde habló sobre su gestión, sobre las críticas recibidas y se defendió. 

“No es común alguien que administre la ciudad tanto tiempo”, sostuvo Mestre en la entrevista con Rebeca Bortoletto y destacó que se va "contento" ya que deja una ciudad "mejor" de la recibió. En esa línea puntualizó que que su gestión “no fue medida con la misma vara”, respecto a las críticas a su gobierno. 

“Fueron a la crítica por la crítica misma. Nadie se animó a pararse ante los servicios que tenía la Municipalidad, como con las corporaciones gremiales. Ellas siempre van por más, quieren sacarle prebendas a los municipios. Yo llegué y tuve que echar 200 contratados; me llenaron la plaza con los camiones y tuve que salir con la juventud radical a levantar basura”, explicó. 

Le apuntó allí a la cuestión de la recolección de basura, valoró haber concursado el servicio, y de costado se anotó unos porotos, ante situaciones que generó con la UTA y el SUOEM.

Se defendió, a su vez, por las denuncias de nombramientos varios durante este período de transición: “No voy a permitir que me corran, ni por izquierda ni por derecha. Cuando entré había 14.233 empleados, están todos los antecedentes y documentos. Hoy quedan 11890; esto es un hecho inédito es noticia nacional. Pero mezclan todo. Hay 2400 empleados menos”.

Adujo que la gestión de Martín Llaryora “va a tener plata para pagar los sueldos” y que “los voy a sorprender cuando les dé lo que hay en caja”, porque “soy prudente” y “no voy a hacer lo que me hicieron a mí”.

Cuestionó haber gobernado con “un promedio de inflación del 50%” y dijo que el presidente Mauricio Macri “tenía una relación más aceitada con el gobernador” que con la capital.

Noticia relacionada: 

Transporte urbano: un sistema fallido donde sólo cumple el usuario

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.