Cosquín Rock volvió a la Próspero Molina: un homenaje revisitado
Ocho de las bandas que estuvieron presentes en la primera edición del festival más importante del país se dieron cita para celebrar los 20 años en el escenario donde todo empezó.
Lo ideal hubiera sido tomar aquella grilla de 2001 y e intentar replicarla, dos décadas después. Tarea difícil: varios de aquellos grupos pioneros del Cosquín Rock no existen más, y los que sí, se guardan para el plato fuerte del 8 y 9 de febrero. Salvo Las Pelotas, que tiene asistencia perfecta y que este sábado 30 cerró una nueva noche de rock en la plaza Próspero Molina. Pero aunque anclado en bandas “revisitadas”, y sin esquivar cierta nostalgia, el homenaje a los 20 años del festival más federal del país mantuvo la esencia de aquel encuentro inaugural de principio de siglo.
Con buenos créditos locales –un acierto, que suele ser déficit en la edición tradicional-, el Cosquín Rock Homenaje tuvo a varios referentes del género reversionando los conjuntos que integraron algunas vez, sin caer en una mala versión de ellos mismos. Así, cuando el sol aflojaba Palo Pandolfo desgranó clásicos de Don Cornelio y la Zona y Los Visitantes –Ella vendrá y Estaré, entre otros- y el bajista Micky Rodríguez repasó temas de Los Piojos, quizás la última gran banda extinta del rock nuestro.
Integrante original de aquel grupo que marcó el rock argentino de los 90 y 2000, Rodríguez inició su presentación bien arriba, con Cruel/Te diría, Chactuchac, Taxi Boy. Tras un remanso no menos intenso –Luz de Marfil, Fijate, Tan solo-, el cierre fue potente: Fantasmas y El balneario de los doctores crotos, aquel tema icónico que hablaba de despidos, negocios, privatizaciones.
Ahí hubo una clave: así como varias bandas cayeron en el cliché de gritar Aquí Cosquín, al estilo del (mal) recordado Julio Márbiz, no fueron pocas las que destacaron que los viejos temas que sonaban sobre el escenario tenían más vigencia que nunca. “Son canciones que nunca pasan de moda, por la cosas que dicen” explicó sobre el escenario el Mono, de Kapanga, y su secuaz Mikael cerró la idea con un “lamentablemente” que sonó sentido, verdadero.
La banda de Quilmes hizo lo suyo, con más carisma que calidad interpretativa: arrancó su set con su tema-homenaje al género –Rock- y arremetió con clásicos varios: Bisabuelo, Ramón, Motormúsica, Miro de atrás y No me sueltes. “Tuvieron que pasar 19 años para que estuviéramos aquí de nuevo” soltó el Mono antes de cerrar su set con El universal, El mono relojero y un saludo final apoteótico, que incluyó la recordada cortina musical del programa televisivo Feliz Domingo para la Juventud. Faltaba Silvio Soldán, nomás, y cartón lleno.
Rock y gritos
El desaforado Fernando Ruiz Díaz también se subió al tren de las bandas revisitadas, repasando temas de Catupecu Machu. Un set extenso que levantó al público sobre el final y que abundó en reiterados -¡cuatro ocasiones!- agradecimientos a los primeros organizadores del festival. Los puntos más altos de la banda comandada por este arengador profesional estuvieron en En los sueños, A veces vuelvo y Magia veneno, incluyendo el potentísimo Dale! y, en el cierre, Y lo que quiero es que pises sin el suelo.
Hasta que pasadas las 22.30 llegaron Las Pelotas, los ex Sumo –tras la partida de Sokol, sólo Germán Daffunchio- que del reggae inicial han virado a una mezcla de potencia y rock melanco que muy bien les sienta. Número central del evento, arrancaron su enésima presentación en el festival con Qué podés dar y un tema nuevo -Dando vueltas- de su inminente disco. Luego propusieron un momento introspectivo –Víctimas del cielo, Como se curan las heridas y Personalmente-, para continuar con Tormenta en Júpiter y Era, antes del pegadizo Que estés sonriendo.
Un Daffunchio veterano pero en forma y Gustavo Jove descollando en la batería lideraron el repaso por temas antiguos y celebrados, como Solito vas, Si supieras y Será, y otra pieza nueva, que incluyó video: la acusadora Nadie fue. El cierre fue al palo, con Esperando el milagro (más 2001 o 2019, imposible), Capitán América, Shine y El ojo blindado, de Sumo.
Un público satisfecho y variopinto volvió a la Próspero Molina convocado por una grilla mediana, pero que cumplió, y paladeando la edición histórica que se viene, el 8 y 9 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla.
Te puede interesar
Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el parque Las Heras
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa- Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.