José Urtubey, vicepresidente de la UIA: "A veces Macri es delirante"

"Deja un país con un 55% o más, de inlfación; una presión tributaria muy fuerte", dijo sobre el Presidente, al referirse a la situación del país.

"Hoy el aparato productivo está muy dañado", dijo el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina. - Foto: NA

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, tuvo este viernes duras declaraciones sobre el presidente Mauricio Macri al describir el difícil momento en materia económica e industrial en Argentina.

En referencia a la apreciación del mandatario de Cambiemos, quien asegura que deja "bases sólidas" para la próxima administración, Urtubey fue contundente: "Sinceramente a veces pienso que Macri es un delirante". Así lo dijo en diálogo con Daniel Alassia y Alejandra García Krizanec por Radio Continental Córdoba.

"Lamentablemente creo que es una herencia muy difícil la que deja en materia económica y en materia industrial en particular: la confusión de diagnósticos y el error de la política pública en materia económica desde mi punto de vista se comenzó a dar ya en el 2016, con lo cual fue in crescendo hasta terminar en este desastre económico actual", describió el vicepresidente de la UIA. 

En la entrevista con la emisora radial cordobesa explicó que no se vio decepcionado por Macri porque desde 2016 comenzó a ver cuál era el rumbo que tomaba en materia económica el país.

"Hoy el aparato productivo está muy dañado. Tenes el 45% de la capacidad industrial instalada ociosa, con lo cual creo que el 2020 sera un año difícil. La recuperación no es instantánea. Creo que tenemos que tenemos concientizarnos entre todos que el esfuerzo que se va a tener que dar en Argentina, sobre todo pensando en las obligaciones que hay que ver cómo se resuelen en términos crediticios obviamente. Y en esto hay que tener en cuenta que vamos a terminar el año con el 55% de inflación y una recesión económica importante", reflexionó.

Asimismo, coincidió con las declaraciones del presidente electo Alberto Fernandez sobre las obligaciones externas, respecto a que "se pidió mucha plata a pagar muy rápidamente", y que esa realidad "se llevó puesta a la industria y al trabajo, generando más pobreza y desocupación". 

"La deuda que se contrajo con el FMI no solo fue enorme sino muy concentrada en el tiempo y hoy llegamos a la triste situación de que estamos mucho más endeudados y no hemos resuelto la situación, al contrario la hemos empeorado. Con lo cual hay que honrar esas deudas y compromisos pero hay que henerar recursos para hacerlo", explicó Urtubey. 

Ademas, fue muy duro ante la frase del presidente saliente diciendo que dejó una base sólida a futuro. "Yo pienso que a veces Macri es delirante, sinceramente lo digo. Deja un país con un 55% o más de inlfación anual; una presión tributaria que es la más fuerte de la región; y una caída de la activdad económica de casi el 3,5 % anual, y sin financiamiento. parecería una burla lo que está diciendo", expresó.

Además, aclaró: "Yo no creo que esté mal asesorado. No creo ese cuento que apunta a Marcos Peña. La decisiones siempre las tiene el presidente. Y ese comentario que dice que deja bases sólidas es delirante".

Noticia relacionada: 

UIA: "El primer paso para crecer es reactivar el mercado interno"

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.