Cinco apps para cuidar el ambiente y los recursos naturales
La tecnología no para de generar nuevas opciones para conocer y administrar la vida cotidiana. En el plano de las cuestiones ambientales ya existen medios para generar conciencia y realizar acciones para la promover la sustentabilidad.
OPINIÓN :: Especial para La Nueva Mañana *
Cada día son más las aplicaciones que surgen como ideas innovadoras que buscan articular recursos y personas en diferentes lugares del mundo. Algunas de ellas nacen con fines comerciales y otras con fines benéficos, como el cuidado del ambiente y la preservación de los recursos naturales. Estas son solo algunas de las aplicaciones de celular que se hoy se destacan por su aporte a los aspectos ambientales en los que los humanos hacemos interferencia.
1- JouleBug
JouleBug es una aplicación que busca formar a las personas en iniciativas que colaboren con el cuidado del entorno. El formato plantea una lógica de gaming en la que cada usuario suma “puntos” por cada acción cotidiana beneficiosa para el medio ambiente. La aplicación divide las iniciativas en diferentes categorías: Energía, Hábitos, Agua, Residuos, Transporte, Alimentos y Bebidas, Compras, Oficina, Aire libre, Avanzado.
Dentro de esas categorías, la aplicación plantea diferentes propuestas. Desde el uso de tazas reutilizables en lugar de vasos descartables hasta el rediseño del sistema de aguas grises del hogar a los fines de poder reutilizar ese recurso.
Además, la aplicación permite generar desafíos en los que los usuarios pueden crear o unirse a desafíos locales o regionales, compitiendo para destacar a quién lidera la tabla de cuidadores del medio ambiente.
Por último, cada usuario cuenta con sus estadísticas y sus aportes al haber realizado las acciones propuestas (como dióxido de carbono no emitido, litros de agua ahorrados, litros de combustibles no gastados, etc.)
2 -Water Bot
La función principal de esta app es recordar a sus usuarios cuándo regar las plantas, evitando que se sequen o se ahoguen, entendiendo que cada planta tiene sus necesidades diferenciales de hidratación. La aplicación permite que el usuario pueda cargar todas sus plantas en la aplicación, incluso con foto, y además cargar la frecuencia de riego de cada una de ellas. Esto se puede configurar en invierno y verano, ya que los sistemas de riego difieren en una época y en otra.
Una vez que el usuario riega la planta, figura como regada y el contador vuelve a cero. El recordatorio se puede configurar a la hora en la que el usuario se encuentre cercano a la planta, ya que si está en su casa a la noche y el recordatorio es al mediodía, hay posibilidades de que la persona lo olvide.
3 - Too Good to go
El 40% de los alimentos producidos son directamente desechados sin oportunidad alguna de ser consumidos. El sistema de producción, logístico, de elaboración y consumo es deficiente y eso se ve en la cantidad de restaurants que tiran platos de comida o en los supermercados que destruyen kilos de alimentos que se han vencido y no pueden ser donados. Esta aplicación propone la venta de las viandas que no se han despachado, y que están próximas a su vencimiento.
No solo existe una oportunidad para comprar comidas elaboradas a mitad de precio, sino que además brinda la posibilidad de que los lugares de venta de comida disminuyan la pérdida por productos vencidos y que deben desechar.
4 - Clocsa
La utilización y desecho de botellas plásticas son unas de las tantas fuentes de generación de contaminación. Para evitar esto, se utilizan cada vez más botellas retornables o botellas personales para hidratarse. Clocsa es una herramienta que potencia el uso de las botellas retornables ya que indica en el mapa cuál es el bebedero en funcionamiento más cercano a nuestro lugar para poder recargar nuestra botella.
También funciona como una herramienta de creación de información colaborativa que permite subir el estado actual del bebedero, agregar nuevos bebederos y aportar comentarios e indicaciones para favorecer a otros usuarios. Además, brinda la posibilidad de cargar información cada vez que se utiliza un bebedero, ganando puntos para luego canjearlos por beneficios en organizaciones asociadas.
La app se financia con la venta de merchadaising de la empresa, productos enfocados a la sustentabilidad y la reutilización. Su slogan es “No pagues por agua embotellada. Busca, rellena y obtén beneficios, vouchers y descuentos.”
5 - ECOSIA
Ecosia es una de las aplicaciones que más está dando que hablar ya que cubre una necesidad muy concreta: la búsqueda de contenido en internet. La app se financia con búsquedas y publicidad, pero su fin no es la rentabilidad, sino que tiene como objetivo a la plantación de árboles en diferentes zonas necesitadas o deforestadas.
Funciona como cualquier buscador de los más conocidos, pero la diferencia es que las búsquedas que hacen los clientes quedan registradas sumando posibilidades para plantar árboles. Actualmente, cada 45 búsquedas que cada usuario realiza, la organización planta un árbol en un territorio necesitado. La frase con la que la organización se promociona es “Ecosia es como cualquier otro buscador, pero con una gran diferencia: nuestros beneficios se destinan a plantar árboles”
(*) Sobre el autor:
Francisco J. César es el director de la Licenciatura en Gestión Ambiental y de la Tecnicatura en Gestión y Auditorías Ambientales de la Universidad Siglo 21 y fundador de Grupo Conciencia.
Seguí el desarrollo completo de este Suplemento Especial
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Especiales La Nueva Mañana: Viajes y Sabores
En la previa al inicio del Previaje 3, y al igual que en los principales destinos del país, se espera un intenso movimiento turístico en Córdoba desde este viernes 7 al lunes 10.
Suplementos La Nueva Mañana: Día de las y los Trabajadores
Por el Día de las y los Trabajadores, reflexionamoos sobre la generación de empleo, las mujeres en el mundo laboral y la lucha en defensa de los salarios.
Vestimenta que habla, vestimenta que interpela
Alternativa Marginal es una cooperativa integrada por trabajadores que generaron su fuente de ingresos. Sus diseños tienen contenido social, político y ambiental.
Una radiografía sobre el mercado laboral y el poder adquisitivo
En vísperas del Día de las y los Trabajadores, y superado el ASPO por la pandemia, el Gobierno asegura que la economía está creciendo y generando empleo.
Palomino Rocha: “Nadie llega a los 60 años sin haber trabajado nunca”
La abogada laboralista Mónica Palomino Rocha opina que el Estado debe garantizar un salario mínimo universal y agudizar la fiscalización sobre las patronales.
El mundo laboral de las mujeres
Los relevamientos en el mundo y en particular en Latinoamérica revelan que la pandemia, el desempleo y el recorte salarial afectaron a mujeres trabajadoras.