Economía27/11/2019

El Gobierno estableció aumentos en los precios de los biocombustibles

El Poder Ejecutivo fijó en $29,808 el precio mínimo por litro para el bioetanol, para la mezcla con nafta, y de $44,121 por litro el del biodiesel para su mezcla con gasoil.

Según lo dispuesto, los aumentos regirán para las ventas realizadas a partir del 1° de diciembre. - Foto: gentileza.

El Gobierno autorizó este miércoles un aumento en los precios del bioetanol y biodiesel, para su mezcla obligatoria con la nafta y el diesel. La decisión se tomó por medio de dos disposiciones del Ministerio de Hacienda, publicadas este miércoles en el Boletín Oficial.

Así, en la primera de esas disposiciones, el Poder Ejecutivo fijó en 29,808 pesos el precio mínimo por litro para la adquisición de bioetanol, elaborado a partir de caña de azúcar y también de maíz, para la mezcla con nafta.

A través de la otra, el precio mínimo del biodiesel para su mezcla obligatoria con gasoil quedó establecido en 44,121 pesos por litro. En ambos casos, el biocombustible se utiliza en un mínimo del 5% del producto final para mezclarlo con nafta y gasoil.

Según lo dispuesto, los aumentos regirán para las ventas realizadas a partir del 1° de diciembre "hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace".

El Poder Ejecutivo aclaró que los nuevos precios establecidos "son los valores mínimos a los cuales, de manera excepcional y sólo para el citado período, deberán ser llevadas a cabo las operaciones de comercialización de bioetanol para su mezcla con las naftas de uso automotor en el mercado interno".

Hacienda recordó que la ley 26.093 dispuso el Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles y, por su parte, la ley 26.334 aprobó el Régimen de Promoción de la Producción de Bioetanol, con el objeto de "impulsar la conformación de cadenas de valor entre los productores de caña de azúcar y los ingenios azucareros y elaborar bioetanol para satisfacer las necesidades de abastecimiento del país".

En abril de este año, se efectuaron modificaciones a los procedimientos para la determinación de los Precios de Adquisición del Bioetanol, "al haberse detectado la necesidad de revisar algunas de sus variables incentivar mayor eficiencia en la actividad y refleje la variación de los costos de elaboración del bioetanol –en base a caña de azúcar y de maíz– en el contexto macroeconómico del país".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

El gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.