Economía27/11/2019

El Gobierno estableció aumentos en los precios de los biocombustibles

El Poder Ejecutivo fijó en $29,808 el precio mínimo por litro para el bioetanol, para la mezcla con nafta, y de $44,121 por litro el del biodiesel para su mezcla con gasoil.

Según lo dispuesto, los aumentos regirán para las ventas realizadas a partir del 1° de diciembre. - Foto: gentileza.

El Gobierno autorizó este miércoles un aumento en los precios del bioetanol y biodiesel, para su mezcla obligatoria con la nafta y el diesel. La decisión se tomó por medio de dos disposiciones del Ministerio de Hacienda, publicadas este miércoles en el Boletín Oficial.

Así, en la primera de esas disposiciones, el Poder Ejecutivo fijó en 29,808 pesos el precio mínimo por litro para la adquisición de bioetanol, elaborado a partir de caña de azúcar y también de maíz, para la mezcla con nafta.

A través de la otra, el precio mínimo del biodiesel para su mezcla obligatoria con gasoil quedó establecido en 44,121 pesos por litro. En ambos casos, el biocombustible se utiliza en un mínimo del 5% del producto final para mezclarlo con nafta y gasoil.

Según lo dispuesto, los aumentos regirán para las ventas realizadas a partir del 1° de diciembre "hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace".

El Poder Ejecutivo aclaró que los nuevos precios establecidos "son los valores mínimos a los cuales, de manera excepcional y sólo para el citado período, deberán ser llevadas a cabo las operaciones de comercialización de bioetanol para su mezcla con las naftas de uso automotor en el mercado interno".

Hacienda recordó que la ley 26.093 dispuso el Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles y, por su parte, la ley 26.334 aprobó el Régimen de Promoción de la Producción de Bioetanol, con el objeto de "impulsar la conformación de cadenas de valor entre los productores de caña de azúcar y los ingenios azucareros y elaborar bioetanol para satisfacer las necesidades de abastecimiento del país".

En abril de este año, se efectuaron modificaciones a los procedimientos para la determinación de los Precios de Adquisición del Bioetanol, "al haberse detectado la necesidad de revisar algunas de sus variables incentivar mayor eficiencia en la actividad y refleje la variación de los costos de elaboración del bioetanol –en base a caña de azúcar y de maíz– en el contexto macroeconómico del país".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.

Las dos caras del consumo: cae la compra de alimentos, pero suben las ventas de bienes y servicios importados

Mientras las ventas en los supermercados caen al torno del 5%, se instala con fuerza un alza de ventas de televisores, videojuegos, autos, viajes, bienes y servicios valuados en dólares.