Colombia: toque de queda en Cali tras paro contra el Gobierno de Duque
La medida nacional convocada por organizaciones sociales y estudiantiles abarcó bloqueos en las estaciones del Transmilenio (TM), el sistema de transporte público de Bogotá.
Miles de personas en Colombia salieron a la calle para manifestarse contra un paquete de medidas económicas impulsadas por el presidente Iván Duque. El paro nacional convocado por organizaciones sociales y estudiantiles para el 21N abarcó bloqueos en las estaciones del Transmilenio (TM), el sistema de transporte público de Bogotá.
También se sumaron a la protesta las ciudades de Medellín y Cali. El alcalde de la última Maurice Armitage decretó el toque de queda desde las 19 de este jueves hasta las 6 de la mañana del viernes.
En Medellín, por otro lado, se produjeron choques entre el Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios) y personas encapuchadas, pero a la vez salieron a la luz denuncias de infiltrados entre los manifestantes.
Como prevención, las clases de este jueves se habían suspendido en muchas universidades y colegios, y varias empresas habían reorganizado los horarios laborales, mientras los alcaldes garantizaron el funcionamiento de los sistemas de transporte, informó el periódico bogotano El Tiempo.
El paro fue convocado a principios de octubre por el Comando Nacional Unitario, conformado por las centrales obreras del país, fue creciendo en convocatoria con la adhesión de otras organizaciones sindicales, sociales y estudiantiles.
Por su parte, el Gobierno aseguró que no hay ningún texto definido en relación a los temas que concentran el reclamo popular, y que los proyectos que presente serán concertados.
Sin embargo, desde las organizaciones de trabajadores argumentaron que varios voceros del Ejecutivo ya dejaron claro que apuntan a la flexibilización laboral y a debilitar el organismo estatal que gestiona las jubilaciones, a favor de los fondos privados.
El amplio abanico de exigencias incluye el fin del incesante asesinato de líderes sociales, indígenas y ex combatientes que firmaron la paz, las ejecuciones extrajudiciales por parte de las Fuerzas Armadas y la estigmatización de la protesta social.
Desde el lunes, las Fuerzas Armadas y la Policía permanecen en acuartelamiento "de primer grado" por orden del comandante, Luis Fernando Navarro, quien instruyó la medida como prevención.
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.