Fracasó la sesión en Diputados para debatir el proyecto de “ficha limpia”

El interbloque oficialista no logró quórum. El 30 de noviembre, cuando termine el período de sesiones ordinarias el despacho caducará.

En soledad, el oficialismo había citado a una reunión para tratar el texto, que no reunió el acuerdo ayer. - Foto: @brendalisaustin

Fracasó este mediodía en Diputados la sesión especial pedida por Cambiemos para discutir el proyecto de ley de "ficha limpia".

El oficialismo aportó su tropa y junto a un puñado de opositores logró sentar a 101 legisladores en las bancas, una cifra lejana a los 129 que hubiera necesitado para habilitar la sesión, que de todos modos se desarrolla con expresiones en minoría.

El presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, dio por caída la sesión a las 11:37.

Por la oposición estaban presentes los diputados Marco Lavagna, Javier David, Graciela Camaño, Victoria Rosso, Karim Alumé Sbodio, Luis Contigiani y Juan Brügge.

Previamente, a las 11.33, comenzó a hablar Alfredo Olmedo, quien lamentó que no hubiera quórum para esa sesión y concluyó: “Lamentablemente hoy en día, la política le dio la espalda a ese pueblo argentino” que deseaba el tratamiento de una ley como esa.

Durante el espacio dedicado a las manifestaciones en minoría, el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Pablo Tonelli, señaló que ese proyecto ya había obtenido dictamen en 2017, y persigue el objetivo de que “aquellas personas condenadas por cierto tipo de delito y que tengan una condena confirmada en segunda instancia, queden inhabilitadas para ser candidatos en cargos públicos”. Recordó que “hoy en día eso no ocurre”, pues se debe aguardar a que la sentencia quede firme. “Un trámite que suele durar décadas”, admitió.

En soledad, el oficialismo había citado a una reunión para tratar el texto, que no reunió el acuerdo necesario para ser incluido en el temario de la sesión especial de ayer. Se trata de una propuesta que busca prohibir que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan ser candidatas a cargos electivos.

El proyecto obtuvo dictamen favorable el pasado 6 de agosto en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, pero nunca se trató en el recinto. El próximo 30 de noviembre, cuando termine el período de sesiones ordinarias, y ante una renovación parlamentaria, el despacho caducará.

Para presionar con la propuesta, diputados de Cambiemos recibieron días atrás a un grupo de ciudadanos encabezados por el doctor Gastón Marra y la conductora Fanny Maldembaum, que entregaron cajas con las 311.000 firmas recolectadas a lo largo de 15 meses en la plataforma Change.org.

Nota relacionada: 

Ficha Limpia: sin acuerdo, Cambiemos convocó a sesión especial el jueves

Te puede interesar

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.