País21/11/2019

Aprueban la Ley de Acoso Callejero y el Cupo femenino en festivales musicales

Fue durante la maratónica sesión de la Cámara de Diputados que finalizó en la madrugada de este jueves. Una de ellas, la de acoso callejero, fue elevada al Senado.

La diputada Gabriela Estévez opinó sobre dos normativas de igualdad de género aprobadas en la Cámara baja. - Foto: gentileza.

Dos proyectos muy esperados fueron aprobados en la maratónica sesión de la Cámara de Diputados el miércoles. La Ley contra el acoso callejero contó con media sanción y fue elevada al Senado. En tanto que también se aprobó la Ley de Cupo Femenino en Festivales de Música.

“Hoy aprobamos el proyecto con media sanción que venía del Senado que garantiza un cupo mínimo del 30% para nuestras artistas mujeres en los eventos musicales masivos de todo el territorio nacional. Para Córdoba esta es una Ley muy relevante, debido a la gran oferta de festivales de música popular con la que cuenta nuestra provincia, y por la discriminación histórica que han sufrido las talentosas artistas cordobesas, lo que las lleva a estar subrepresentadas en estos eventos y a ser invisibilizadas,” comentó la diputada del Fpv Gabriela Estévez. 

“Con la Ley ya aprobada no habrá excusas para marginar a las mujeres de los festivales de música. Esperamos que los productores y organizadores estén a la altura de los tiempos que corren, y que el Estado aplique todas las herramientas de la Ley para garantizar que el cupo se cumpla en todos los casos,” agregó la diputada por Córdoba.

En tanto, sobre la media sanción de la normativa contra el acoso callejero comentó: “Dimos un paso más en la lucha contra la violencia de género en la Cámara de Diputados de la Nación con la media sanción a la Ley que incorpora a nuestro Código Penal al acoso callejero por motivo de género, orientación sexual, identidad y/o expresión de género. La normativa establece las multas correspondientes, además de la obligatoriedad para los autores de asistir a talleres de reeducación. Asimismo, la media sanción plantea que el Estado deberá realizar campañas de concientización sobre el tema”, explicó Estévez. 

“Esta Ley es fundamental para prevenir, sancionar y erradicar un tipo de violencia de género muy extendido en nuestra sociedad. La situación es tan grave que el 38% de las mujeres sufren este tipo de violencia antes de los 13 años de edad, siendo aún niñas. El 80% de todas las mujeres ha sufrido acoso callejero al menos una vez en su vida, aunque el 97% no lo denunciaba porque estaba totalmente naturalizado y no tenían las herramientas para ello. Con esta Ley buscamos brindarle a todas las mujeres y la diversidad las herramientas para que juntas, juntos y juntes podamos decir: acoso callejero nunca más”, concluyó la diputada cordobesa.

Noticia relacionada:

Avanza el proyecto para establecer el cupo femenino en eventos musicales

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.