Bolivia: el desalojo de una planta de combustibles dejó tres muertos
Una operación conjunta de militares y policías reprimió a los manifestantes que habían tomado la planta de Senkata, en El Alto.
Tras las primeras señales de desabastecimiento de combustible y gas en La Paz, una operación conjunta de militares y policías reprimió a los manifestantes que habían tomado la planta de Senkata, en El Alto, en protesta al gobierno de facto, con un saldo de al menos tres muertos y 15 heridos, y la salida de la primera caravana de camiones cisterna con destino a la capital.
Deivid Posto Cusi, de 31 años, Edwin Jamachi Paniagua y una persona no identificada son las víctimas fatales de la intervención; dos de ellos fallecieron por disparos de bala y del tercero aún no hay datos, de acuerdo con un informe de la Defensoría del Pueblo reproducido por el diario La Razón.
La prensa boliviana informó que los agentes de seguridad dispararon granadas de gas lacrimógeno para despejar el camino hacia Senkata, pese a que los manifestantes aseguraron que accedieron a permitir el paso de la caravana, según la española Europa Press.
Luego que policías y militares lograron retomar el control de la entrada y salida de camiones de la planta, el canal de televisión ruso RT mostró cómo las corridas y la represión continuaron, las fuerzas de seguridad disparando balas y gases lacrimógenos, y los manifestantes tirando piedras y, en al menos un caso, haciendo explotar un paquete de dinamita.
Este lunes, el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Víctor Hugo Zamora, había informado que el gobierno interino de la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez tomó la decisión de importar combustibles desde Chile y Perú para asegurar el abastecimiento en La Paz, en peligro a causa del bloqueo de la Planta de Senkata.
Desde el inicio de esta semana, un cabildo abierto de juntas vecinales del departamento de El Alto aprobó cercar La Paz y evitar la llegada de combustibles y algunos alimentos, para presionar a Áñez para que renuncie y se busque una salida constitucional a la crisis desatada por la renuncia del presidente Evo Morales, su denuncia de un golpe de Estado y su exilio en México.
La falta de combustible que provocó el cerco alrededor de La Paz derivó en la reducción de las frecuencias del trasporte público en la capital, mientras se multiplican los signos de desabastecimiento de productos de primera necesidad por los problemas de distribución.
Morales fue forzado a renunciar a la presidencia de Bolivia el 10 de noviembre, cuando los mandos de las Fuerzas Armadas le recomendaron que dimita, en medio de protestas sociales y denuncias acerca de posibles irregularidades en los comicios del 20 de octubre, que le dieron la reelección al líder indigenista.
Posteriormente, Áñez asumió la presidencia en una sesión parlamentaria sin quórum y con la misión de convocar a nuevas elecciones en el plazo más breve posible.
Este martes, desde México, tras conocerse que las fuerzas de seguridad habían vuelto a reprimir a manifestantes que exigían la renuncia de Áñez, Morales pidió a "los militares patriotas y nacionalistas dejar de usar contra nuestros hermanos bolivianos el equipamiento que les dotamos con recursos conseguidos gracias a la lucha del pueblo". "Que las Fuerzas Armadas no manchen su honor con la sangre del pueblo por sostener a un gobierno de facto", agregó en su cuenta de Twitter.
Fuente: Télam
Nota relacionada:
Te puede interesar
Otro ataque mortífero de Israel a Gaza: al menos 33 personas fallecidas
El ejército israelí anunció este domingo el ataque a unos 130 objetivos en tierras de Gaza. Las autoridades palestinas comunicaron la muerte de al menos 33 personas.
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".