Walmart presentó seis recursos judiciales contra el Estado chileno
La cadena estadounidense presentó seis denuncias contra el Gobierno trasandino por "incumplir con su deber de garantizar el orden y la seguridad pública".
La cadena estadounidense de supermercados Walmart demandó al Estado chileno por "incumplir con su deber de garantizar el orden y la seguridad pública".
La acción judicial está motivada por los reiterados saqueos e incendios de locales que se produjeron desde que estalló el conflicto social en el país trasandino, hace exactamente un mes. A tono con el presidente Sebastián Piñera, Walmart exigió mayor presencia de carabineros en las calles.
Desde el gobierno chileno temen que este caso sea tomado como bandera de futuras denuncias de grandes, pequeñas y medianas empresas.
"Desafortunadamente, el Estado de Chile ha incumplido con su deber de garantizar el orden público y la seguridad pública interior afectando las garantías constitucionales del derecho de propiedad y el derecho de ejercer libremente una actividad económica, garantías consagradas por nuestra Constitución Política de la República", señaló en un comunicado la multinacional, según información del Diario Financiero de Chile.
"Es un hecho público y notorio que el país se encuentra sumido en una crisis social y política de proporciones. Como también es de público conocimiento que diversos locales de mis representadas han recibido graves ataques por parte de masas de individuos que los han saqueado y/o incendiado, produciendo graves daños a su infraestructura y destruyendo y/o robando los productos exhibidos en sus salas de venta, así como los almacenados en sus bodegas", argumentaron los abogados que representan al gigante norteamericano.
"En Walmart Chile lamentamos profundamente los hechos de violencia que han afectado a nuestro país en las últimas semanas. Como compañía hemos sufrido más de 1.200 episodios de saqueos y resaqueos e incendios, los que han afectado a 128 locales, además de 34 supermercados incendiados, 17 de ellos con pérdida total", indicaron.
Por tal motivo, la empresa presentó acciones en las cortes de Apelaciones de las ciudades de Arica, Puerto Montt, Concepción, Chillán, Temuco y Valdivia: las tres últimas ya fueron declaradas admisibles. La compañía solicitó en los recursos presentados a la justicia la protección por parte del cuerpo de Carabineros de 76 supermercados: 6 en Chillán, 16 en Temuco, 29 en Concepción, 8 en Valdivia, 16 en Puerto Montt y uno en Arica.
Sin embargo, después del artículo de Diario Financiero que daba cuenta de los detalles de los recursos presentados por la compañía, Walmart alivianó su postura frente a la responsabilidad del Estado. "Walmart Chile no pretende, ni ha pretendido, responsabilizar al Estado por los daños ocurridos en sus locales, sino que por el contrario los recursos tienen la finalidad de solicitar la seguridad que en razón del riesgo y peligro en cada caso fuese necesario", expresaron a través de un nuevo comunicado subido a redes sociales.
Tras conocerse la postura de Walmart, la primera en hablar desde el gobierno chileno fue la flamante vocera, Karla Rubilar, quien afirmó que los recursos judiciales "se pueden realizar, porque para eso estamos en un Estado de Derecho”. Más adelante agregó que la cadena de supermercados "ha señalado en otro comunicado que quiere que sigamos trabajando juntos en superar la situación de emergencia".
Nota relacionada:
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.