Morales acepta retirar su candidatura, pero pide terminar su mandato
"Por la vida, por la democracia; retiro mi candidatura, pero deberían dejarme terminar mi mandato, ¿se entiende?", dijo el depuesto Presidente en una entrevista televisiva.
El ex presidente de Bolivia Evo Morales afirmó, por primera vez, que está dispuesto a retirar su candidatura a la jefatura del Estado y reclamó que le permitan continuar el mandato que se interrumpió con su renuncia hace ocho días.
"No sé por qué están asustados con Evo, no quieren que participe; está bien, todo por la vida, por la democracia; retiro mi candidatura, pero deberían dejarme terminar mi mandato, ¿se entiende?", dijo Morales en la Ciudad de México, en una entrevista con la televisora catarí Al Jazeera.
Morales está asilado en la Ciudad de México desde el martes pasado, dos días después de que renunciara a la Presidencia ante la falta de apoyo de numerosas organizaciones afines y de las Fuerzas Armadas.
La crisis que derivó en un golpe de Estado se originó en las elecciones del 20 de octubre, en las que Morales se postuló para un cuarto mandato consecutivo gracias a un fallo del Tribunal Constitucional, pese a que la Constitución lo prohíbe y la mayoría de los bolivianos había rechazado esa posibilidad en un referendo.
La autoridad electoral proclamó el triunfo de Morales en primera vuelta, pero la opocisión elevó una serie de denuncias que se trasladaron en violentas movilizaciones alrededor de todo el país. El por enteonces Presidente aceptó que una misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) ingresara al país y, ante el documento del organismo internacional que comprobó la existencia de irregularidades en el escrutinio, Morales propuso repetir los comicios.
Ante la creciente tensión social, el Ejército y la Policía pidieron la dimisión de las autoridades el pasado domingo 10 de noviembre por la mañana. Por la tarde, Morales y su vice, Álvaro García Linera, presentaron sus renuncias.
Morales tenía mandato hasta el 22 de enero próximo.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.