Bolivia rompió relaciones con Venezuela y echará a sus diplomáticos

La decisión del gobierno autoproclamado se debe al supuesto intento de Caracas de "atentar contra la seguridad interna" del país.

La autoproclamada presidenta interina Jeanine Añez. -Foto: Gentileza

El autoproclamado gobierno de Bolivia anunció la ruptura de relaciones con Venezuela por el supuesto intento de Caracas de "atentar contra la seguridad interna" del país andino, adelantó que dejará la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y dijo que analiza retirarse de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), a través de su canciller Karen Longaric.

Longaric denunció que venezolanos vinculados con la embajada en La Paz estaban "atentando contra la seguridad interna", por lo que se decidió romper con el Ejecutivo de Nicolás Maduro y expulsar a todo el personal diplomático acreditado en la capital, consignó la agencia de noticias EFE.

"Se les dará un plazo para que abandonen el país, por haberse involucrado en asuntos internos del Estado", declaró la canciller autoproclamada, que calificó a esa actitud como una "violación de normas diplomáticas".

En una conferencia de prensa sobre la nueva directiva en política exterior, la flamante ministra anunció también el retiro del Alba -un bloque que hegemoniza Caracas- y dijo que la administración Jeanine Áñez evalúa también salir de la Unasur.

La salida del Alba se dio un día después de que el canciller del saliente gobierno de Evo Morales, Diego Pary, dijera que seguiría fungiendo como "ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia del Gobierno Constitucional", pese a la renuncia forzada del ex presidente el pasado domingo por una petición expresa del Ejército.

Pary asistió este jueves a una reunión extraordinaria del bloque en Nicaragua para analizar la crisis en Bolivia, donde denunció "un golpe de Estado que responde a la lucha de clases que aún están presentes en el país".

Pero para el gobierno de la autoproclamada presidenta interina Áñez, la alianza creada en 2004 para luchar contra la pobreza y la exclusión social no sería de relevancia.

Fuente: Télam

Nota relacionada:

Quiebre democrático en Bolivia: expulsan a 725 trabajadores cubanos

Te puede interesar

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.