El Gobierno oficializó el procedimiento para importar residuos
La iniciativa es resistida por organizaciones ambientalistas y recuperadores urbanos. Según se aclaró en la publicación, "no se contempla la entrada para entierro o quema".
Tras la polémica generada y las críticas realizadas por organizaciones ambientalistas y recuperadores urbanos, el Gobierno oficializó este miércoles el procedimiento para importar residuos que tengan como destino "su uso como insumo para un proceso productivo o como producto de uso directo", al tiempo que subrayó que no se contempla la entrada para entierro o quema.
A través de la Resolución Conjunta 3/2019, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Producción y Trabajo y la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable fijó los requisitos que se solicitarán para el ingreso de "sustancias u objetos obtenidos a partir de la valorización de residuos cuando la finalidad específica sea su uso como insumo para un proceso productivo o como producto de uso directo".
En ese sentido, el texto oficial precisó que la medida se aplicará a "chatarra ferrosa y no ferrosa, rezagos de papel y cartón; vidrio roto, casco, cascote; y rezagos plásticos".
Para la importación de ese tipo de residuos, las empresas deberán informar el uso que se le dará a los materiales y las especificaciones técnicas, así como también tendrán que designar a un técnico ambiental para su manejo.
Con el objetivo de evitar cuestionamientos de las organizaciones ambientalistas, la norma aclara que "de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 41 de la Constitución Nacional y demás normativa ambiental aplicable, en ningún caso se autorizará la importación de los mismos para su disposición final o valorización energética".
Sin embargo, se espera que en las próximas semanas haya reclamos de organizaciones de recuperadores urbanos, que consideran innecesaria la importación de materiales que se desechan en la Argentina y que podrían conseguirse con programas de reciclado e incentivo a las cooperativas.
La aprobación del procedimiento se da luego de la publicación del Decreto 591/2019, del 26 de agosto pasado y que estableció la autorización para importar ciertos residuos que puedan servir para la producción.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.