Juicio a Sabbatella por supuestas irregularidades contra Clarín
El ex presidente del Afsca durante el kirchnerismo está acusado de actuar con "arbitrariedad" hacia el grupo, al disponer su adecuación "de oficio" a la Ley de Medios.
El ex presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) en el kirchnerismo, Martín Sabbatella, comenzó a ser juzgado este martes por presunto abuso de autoridad, acusado de actuar con "arbitrariedad" hacia el grupo Clarín, al disponer su adecuación "de oficio" a la Ley de Medios en 2014.
El debate oral comenzó a las 10 en la sala B de los tribunales federales de Retiro, colmada de público y con la presencia de Sabbatella, otros ex directores de la ex Afsca y ex responsables de áreas juzgados junto con él.
El juicio es realizado por un Tribunal unipersonal, a cargo del juez federal Ariel Lijo, por tratarse de un delito que prevé una pena máxima de tres años de prisión. Ante una sala colmada se leyó la acusación fiscal resumida, y luego comenzó el planteo de las llamadas cuestiones preliminares, previas a las declaraciones indagatorias.
Entre ellas, la abogada Elizabeth Gómez Alcorta pidió que se aparte al Grupo Clarín como querellante en el caso. En la lectura de la acusación fiscal se aludió a la "grave arbitrariedad" con la que se habría comportado Sabbatella en relación a la adecuación del grupo Clarín en comparación con otros grupos empresarios que estaban en similar situación.
En concreto, se sostuvo que Sabbatella convocó a una conferencia de prensa de manera previa a una reunión de directorio donde se resolvería disponer la adecuación de oficio de Clarín, y anunció lo que planeaba resolverse.
Además, en la acusación la fiscalía remarcó que luego, en la reunión de directorio, "se trató sobre tablas" la readecuación de oficio en base a informes del área jurídica de la ex Afcsa y otros sectores que no habían sido aún vistos por los directores.
Según la fiscalía, se inició "un procedimiento de readecuación de oficio de manera ilegal" en base a dos dictámentes del 6 y 7 de octubre de 2014 que "los directores no conocían", pero igual aprobaron. La "adecuación de oficio fue la consecución de un procedimiento arbitrario e irregular que dio la Afsca a Clarín en compraración con otros" grupos de medios que realizaban su adecuación voluntaria, agrega la acusación.
El 26 de mayo de 2017 el juez federal Claudio Bonadio procesó a Sabbatella y a quienes lo acompañaron en el directorio de la ex Afsca por presunto "abuso de autoridad" en base a una denuncia presentada por Clarín.
Bonadio comparó el trámite con otros similares de grupos como DirecTV, Prisa, Nemesio, Supercanal, Telecentro, Telefe e Indalo para determinar que hubo supuesta "arbitrariedad".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.