Femicidios: polémica y preocupación por las cifras difundidas por el Gobierno
Patricia Bullrich dijo que los femicidios se redujeron un 12,1% en 2018, por las políticas oficiales. Organizaciones salieron al cruce de las declaraciones.
De acuerdo a los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Seguridad de la Nación, la cantidad de femicidios registrados en 2018 en todo el país descendió en un 12,1%. Santiago del Estero, Jujuy, Salta y Formosa fueron las cuatro provincias que lograron la mayor reducción de casos, según informó la titular de la cartera Patricia Bullrich.
“El Estado argentino nunca había contado con una cifra oficial de femicidios. Hoy la tenemos luego de haber reconstruido una serie histórica desde 2013 que fue cuando se votó la ley”, detalló la ministra Bullrich en conferencia de prensa tras realizar un anuncio en las redes sociales.
El estudio que contó con la colaboración de la Defensoría Nacional señala además que “mientras que en 2017 existieron 313 casos de mujeres asesinadas en contextos de violencia de género, en 2018 ese número descendió a 275, lo que representa una diferencia porcentual de 12,1 puntos”.
Para la funcionaria esta realidad está vinculada a “nuevas estrategias y políticas en la toma de denuncias y hacia el interior de las fuerzas de seguridad”.
Según datos oficiales, el informe tuvo en cuenta la problemática de los crímenes de género en todas sus expresiones: femicidios, femicidios vinculados -cuando las víctimas no son sólo las mujeres sino personas allegadas a ellas-, travesticidios y transfemicidios. Sobre esas categorías, la ministra detalló que se registraron 241 femicidios, 27 femicidios vinculados (11 de mujeres y 16 de hombres) y 7 travesticidios. En base a los datos obtenidos, el gobierno estableció también la Tasa Nacional de Femicidios de 2018 en un 1,14 por ciento cada 100.000 habitantes.
Además, precisó que entre las provincias argentinas que superan la media de la tasa nacional se encuentra en primer lugar Neuquén (2,46), seguida por Tucumán (1,91), Chaco (1,84), Corrientes (1,79), Chubut y Formosa (1,67) y San Luis (1,60).
Por otra parte, Bullrich adelantó que este jueves será publicado en el Boletín Oficial el Plan Nacional de Seguridad para la Reducción de Femicidios, que será "enviado al Parlamento como un proyecto de ley para que sea discutido en los próximos meses". "Van a ver que lo que hace es generar, con la coordinación de todas las denuncias de todo el país, una reducción del tiempo para evitar esto que está sucediendo, además de impedir que las denuncias se levanten", afirmó.
Organizaciones sociales manifestaron su preocupación
“No hay nada que festejar”, admitieron desde “Ahora que si nos ven”. “Manifestamos nuestra preocupación ante los anuncios de la Ministra quien a menos de dos meses de irse (...) se muestra preocupada por una problemática a la que el Gobierno de Cambiemos no le ha dado relevancia en los años de su mandato”, manifestaron a través de las redes sociales, y resaltaron que “muestra de ello es el escaso presupuesto asignado para la implementación de las leyes de protección de los derechos humanos de las mujeres”.
En ese contexto, la presidenta del Observatorio Raquel Vivanco expresó: “De acuerdo a las cifras que relevamos en lo que va del año, una mujer es asesinada cada 26 horas en Argentina. De mantenerse este promedio, el año 2019 sería el año con el mayor índice de femicidios de los últimos años”.
Para Vivanco, las cifras indican que el oficialismo dejará el poder “con más de 1198 femicidios en su haber”. “Por ello es que decimos que no es nada que podamos festejar (...) Entendemos además que la problemática de los femicidios no debe ser abordada como un problema sólo de seguridad, sino desde una perspectiva holística, que entienda que el problema de la violencia machista es un problema político, social y cultural”, subrayó.
Por su parte, la periodista especializada en género, Mariana Carbajal, aseguró que descree las cifras y realizó una comparativa con los datos aportados por la Corte Suprema. “Descreo de las cifras de Bullrich Los registros del Observatorio de Femicidios de la Corte Suprema dieron 273 casos en 2017 (251 víctimas directas y 22, vinculadas) y 278 en 2018 (255 directas y 21 vinculadas). Además,celebrar 275 femicidios es de muy mal gusto ministra!”, escribió.
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.