Femicidios: polémica y preocupación por las cifras difundidas por el Gobierno

Patricia Bullrich dijo que los femicidios se redujeron un 12,1% en 2018, por las políticas oficiales. Organizaciones salieron al cruce de las declaraciones.

Este jueves el Gobierno presentará el Plan Nacional de Seguridad para la Reducción de Femicidios. - Foto: NA.

De acuerdo a los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Seguridad de la Nación, la cantidad de femicidios registrados en 2018 en todo el país descendió en un 12,1%. Santiago del Estero, Jujuy, Salta y Formosa fueron las cuatro provincias que lograron la mayor reducción de casos, según informó la titular de la cartera Patricia Bullrich.

El Estado argentino nunca había contado con una cifra oficial de femicidios. Hoy la tenemos luego de haber reconstruido una serie histórica desde 2013 que fue cuando se votó la ley”, detalló la ministra Bullrich en conferencia de prensa tras realizar un anuncio en las redes sociales.

El estudio que contó con la colaboración de la Defensoría Nacional señala además que “mientras que en 2017 existieron 313 casos de mujeres asesinadas en contextos de violencia de género, en 2018 ese número descendió a 275, lo que representa una diferencia porcentual de 12,1 puntos”.

Para la funcionaria esta realidad está vinculada a “nuevas estrategias y políticas en la toma de denuncias y hacia el interior de las fuerzas de seguridad”.

Según datos oficiales, el informe tuvo en cuenta la problemática de los crímenes de género en todas sus expresiones: femicidios, femicidios vinculados -cuando las víctimas no son sólo las mujeres sino personas allegadas a ellas-, travesticidios y transfemicidios. Sobre esas categorías, la ministra detalló que se registraron 241 femicidios, 27 femicidios vinculados (11 de mujeres y 16 de hombres) y 7 travesticidios. En base a los datos obtenidos, el gobierno estableció también la Tasa Nacional de Femicidios de 2018 en un 1,14 por ciento cada 100.000 habitantes.

Además, precisó que entre las provincias argentinas que superan la media de la tasa nacional se encuentra en primer lugar Neuquén (2,46), seguida por Tucumán (1,91), Chaco (1,84), Corrientes (1,79), Chubut y Formosa (1,67) y San Luis (1,60).

Por otra parte, Bullrich adelantó que este jueves será publicado en el Boletín Oficial el Plan Nacional de Seguridad para la Reducción de Femicidios, que será "enviado al Parlamento como un proyecto de ley para que sea discutido en los próximos meses". "Van a ver que lo que hace es generar, con la coordinación de todas las denuncias de todo el país, una reducción del tiempo para evitar esto que está sucediendo, además de impedir que las denuncias se levanten", afirmó.

Organizaciones sociales manifestaron su preocupación

No hay nada que festejar”, admitieron desde “Ahora que si nos ven”. “Manifestamos nuestra preocupación ante los anuncios de la Ministra quien a menos de dos meses de irse (...) se muestra preocupada por una problemática a la que el Gobierno de Cambiemos no le ha dado relevancia en los años de su mandato”, manifestaron a través de las redes sociales, y resaltaron que “muestra de ello es el escaso presupuesto asignado para la implementación de las leyes de protección de los derechos humanos de las mujeres”.

En ese contexto, la presidenta del Observatorio Raquel Vivanco expresó: “De acuerdo a las cifras que relevamos en lo que va del año, una mujer es asesinada cada 26 horas en Argentina. De mantenerse este promedio, el año 2019 sería el año con el mayor índice de femicidios de los últimos años”. 

Para Vivanco, las cifras indican que el oficialismo dejará el poder “con más de 1198 femicidios en su haber”. “Por ello es que decimos que no es nada que podamos festejar (...) Entendemos además que la problemática de los femicidios no debe ser abordada como un problema sólo de seguridad, sino desde una perspectiva holística, que entienda que el problema de la violencia machista es un problema político, social y cultural”, subrayó.

Por su parte, la periodista especializada en género, Mariana Carbajal, aseguró que descree las cifras y realizó una comparativa con los datos aportados por la Corte Suprema. “Descreo de las cifras de Bullrich Los registros del Observatorio de Femicidios de la Corte Suprema dieron 273 casos en 2017 (251 víctimas directas y 22, vinculadas) y 278 en 2018 (255 directas y 21 vinculadas). Además,celebrar 275 femicidios es de muy mal gusto ministra!”, escribió.

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.

Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público

El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.