Lacunza: "No es momento de realizar reflexiones de política económica"

Además, el ministro de Hacienda de la Nación, Hernán Lacunza, se negó a anticipar si el Gobierno tomará medidas contra la corrida cambiaria.

Hernán Lacunza, ministro de Hacienda de la Nación. - Foto: NA


El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, aseguró este domingo que mañana "no será un día más de trabajo" porque hoy hay un hecho importante en la vida política de los argentinos, pero se negó a anticipar si el Gobierno tomará medidas contra la corrida cambiaria.

"Mañana es un día más de trabajo. Bueno... un día más no, porque hay un hecho importante hoy en la vida política de los argentinos. Lo que más me entusiasma de todo es un pueblo que en estos 36 años no pierde las ganas", dijo el funcionario tras votar en una escuela del barrio porteño de Belgrano.

Al ser consultado sobre la "angustia" y "preocupación" con la que llegaron los ciudadanos a las elecciones por la crisis económica, el funcionario dijo que él tomó nota de la situación por el cargo que ocupa.

"Sí, por supuesto por las responsabilidades que tenemos. Somos los primeros atentos a que esa incertidumbre afecte lo menos posible a la población. Y las medidas que tomamos siempre tienen un norte para bajar esa incertidumbre y atender las necesidades básicas de la población. Pero no es el momento ahora de realizar reflexiones de política económica, estamos en elecciones", dijo.

En una rueda de prensa tras emitir su voto, el funcionario fue consultado en varias oportunidades sobre cómo va a ser la jornada del lunes, pero se negó a hablar de ello.

"No es el momento de hablar de estos temas. Estamos celebrando las elecciones seguidas desde hace 36 años. A pesar de que en estas tres décadas la Democracia no nos ha dado las respuestas económica que queremos, no ahora sino en todas estas décadas, en materia de bienestar nadie duda que cada dos años venimos entusiasmados a votar", sostuvo.

Lacunza celebró que en la Argentina "nadie pierde la fe y la esperanza en la democracia y ese es el valor a destacar a esta hora hoy. Ya habrá tiempo para hablar de otras cosas".

Al enviar un mensaje al pueblo argentino, sostuvo: "Estemos tranquilos que también la democracia es esto: votar y que eso no altere nuestra vida cotidiana. que elijamos a nuestros representantes con libertad y responsabilidad. Que nos acostumbremos a eso".

Sobre si le tocó trabajar en el ministerio este domingo, dijo: "En estas posiciones se trabaja todos los días. Así que sí, siempre estamos al servicio de lo que tenemos que hacer".

 

 





Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.