Revés judicial para la restricción de vuelos en el aeropuerto El Palomar

La Cámara de Apelaciones local podrá ahora decidir si levanta la limitación horaria para despegues y aterrizajes que afectó vuelos de empresas lowcost.

La Cámara de Apelaciones local podrá ahora decidir si levanta la limitación horaria para despegues y aterrizajes. - Foto: NA

El Tribunal Oral Federal de San Martín desestimó este viernes el pedido del abogado Lucas Marisi, quien había solicitado la recusación de la Cámara que debe decidir sobre las actuales restricciones a las operaciones del aeropuerto de la localidad bonaerense de El Palomar.

La Cámara de Apelaciones local podrá ahora decidir si levanta la limitación horaria para despegues y aterrizajes de El Palomar.

La jueza federal Martina Forns había impuesto, el 26 de septiembre último, una restricción horaria para vuelos nocturnos, entre las 22:00 y las 7:00 del día siguiente, que fundamentó en el derecho a descansar y la protección del ambiente.

La decisión del Tribunal Oral Federal de San Martín favorece la posición del Ministerio de Transporte, que había apelado la restricción de operaciones en el aeropuerto. El tribunal sancionó también al letrado y le realizó un llamado de atención con comunicación al Colegio de Abogados.

Según informó el Ministerio, la restricción causó la reprogramación y recortes de frecuencias a 13 destinos entre nacionales e internacionales y un total estimado de 39 mil pasajeros damnificados en este último mes.

La causa vuelve ahora a la Sala 2 de la Cámara que deberá decidir sobre la recusación de la Sala 1, realizada por Marisi. Según datos del Ministerio en lo que va de octubre las actividades de las compañías JetSmart y Flybondi cayeron 15% en ventas de pasajes.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, había señalado que de mantenerse la restricción a los vuelos, "hay un serio riesgo" de que la base aérea El Palomar no pueda seguir operando.

Según esa cartera, un estudio presentado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) a la Justicia confirma que no existe contaminación acústica en el aeropuerto y que los ruidos generados no superan los límites planteados por la Organización de Aviación Civil Internacional.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".