Economía14/10/2019

La crisis argentina recorta la proyección económica de América Latina

La calificadora internacional Fitch advirtió que siguen las presiones bajistas para las notas soberanas en América Latina y el Caribe. "La crisis argentina", entre las variables.

La calificadora internacional Fitch adjudicó la caída de la proyección a "los efectos negativos derivados de la profundización de la crisis argentina" - Foto: Gentileza

La calificadora internacional Fitch recortó la proyección de crecimiento de América Latina y vinculó esa caída a la "profundización de la crisis" en la Argentina.

"Los efectos negativos derivados de la profundización de la crisis argentina y las incertidumbres políticas de reformas específicas de cada país también pesan sobre la confianza doméstica y la actividad en los países vecinos", sostuvo la compañía.

En su informe, la calificadora advirtió que siguen las presiones bajistas para las notas soberanas en América Latina y el Caribe, que refleja el entorno macroeconómico en general de la región. "Lo anterior aumenta los desafíos que muchos países enfrentan para consolidar las cuentas fiscales y estabilizar las cargas de deuda pública", aseguró.

Sobre la proyección de crecimiento, estimó que la región tendrá durante este un leve incremento del 0,7% desde el 1,9% proyectado en el segundo trimestre de este año.

"Un crecimiento mundial y chino más lento así como la volatilidad en los precios de las materias primas, vinculadas en parte a las persistentes incertidumbres relacionadas con el proteccionismo comercial, es un desafío externo clave para América Latina", agregó la calificadora.

Señaló que "la perspectiva de crecimiento suave, un entorno de baja inflación (excepto en Venezuela y Argentina), combinado con expectativas de inflación ancladas y un panorama de política monetaria expansiva a nivel global ha abierto espacio para un alivio monetario".

Consideró que "los bancos centrales en Brasil, Chile, México y Perú ya han recortado las tasas. Sin embargo, los amplios déficit fiscales y desafiantes dinámicas de deuda seguirán pesando en la flexibilidad fiscal, limitando la capacidad de varios gobiernos en la región para estimular la demanda interna".

Foto: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Según el Indec, una familia necesitó en abril más de $1.100.000 para no caer en la pobreza

La Canasta Básica Total, que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, aumentó un 0,9% en abril.

La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025

En los últimos meses, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó un 47,3%. El Indec reveló que si bien la inflación de abril es inferior a la de marzo (3,7%), se ubica por encima de las registradas entre octubre de 2024 y febrero de 2025.

El Indec reveló que los salarios de marzo se ubicaron por debajo de la inflación del tercer mes de 2025

El informe oficial reveló que el único sector que habría crecido por encima de la inflación en marzo fue el del privado no registrado (5,1%); mientras que no alcanzaron al 3,7% ni el sector privado registrado (2,2%) ni el sector público (3,3%).

Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento

El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.

Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo

El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.