Campo: la Mesa de Enlace se declaró en alerta por la propuestas del PJ

El colectivo de entidades agropecuarias señalaron que les preocupan las recetas políticas que “ya han sido puestas en funcionamiento y fracasaron”.

A las entidades les alarma "advertir nuevamente" referencias a posibles "vigilancia de precios" en el sector. - Foto: NA.

La Mesa de Enlace de entidades agropecuarias se declaró en alerta al analizar con "suma preocupación" el capítulo referido al sector agropecuario del documento que trascendió con propuestas del Partido Justicialista al Frente de Todos como la "vigilancia de precios", entre otras que impactarían en el sector.

"Nos inquieta particularmente encontrar en él recetas de política agropecuaria que ya han sido puestas en funcionamiento en diferentes oportunidades en el pasado, y que fracasaron notoriamente, logrando en muchos casos efectos opuestos a los deseados y haciendo que caiga la producción de alimentos en todo el país", indicaron los dirigentes del agro argentino.

La Mesa, que aglutina a Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria, Sociedad Rural Argentina y Coninagro, sostuvo en un comunicado que "la carne, la leche y el trigo han sido ejemplos de cómo estas trabas sólo generaron menos producción, menos empleo y menor oferta en nuestro mercado interno".

A las entidades les alarma "advertir nuevamente" referencias a posibles "vigilancia de precios", "precios referenciales", limitaciones a las exportaciones, "controles de cambio", "regulación denominal de productores", la creación de nuevos impuestos, como un gravamen a la herencia o un impuesto inmobiliario nacional. "Nada de esto ayudará a poner de pie a la producción y al interior del país", dijeron.

Evaluaron que "este tipo de medidas enunciadas en el documento encierran un equivocado rol del Estado, castigando al campo en lugar de estar con quiénes producen, visión que cuándo se implementó generó distorsiones en el sector y las actividades relacionadas, llevando a las economías del interior a niveles de producción y comercialización muy por debajo de su verdadero potencial".

"Estas recetas son diametralmente opuestas a las que figuran en los 14 puntos que, bajo el título Propuestas del Campo y la Producción, le acercamos al candidato del Frente de Todos durante la visita que le formulamos el 29 de agosto pasado. Creemos que no hay lugar para volver a repetir estos errores", añadieron.


Fuente: Noticias Argentinas.

Te puede interesar

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.

Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones

El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.

Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario

La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.