Bullrich y Garavano avanzan en el proyecto para crear la figura del perjurio

Buscan penalizar quien "sea parte de un proceso judicial, ya sea penal, civil o administrativo e incurra en una falsedad u omita en todo o en parte la verdad".

"Este proyecto impulsa un cambio cultural para resolver los conflictos en serio", sostuvo el ministro de Justicia. - Foto: Twitter (@german_garavano).

Los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Justicia, Germán Garavano, presentaron este miércoles un proyecto de ley para crear la figura del perjurio. Buscan penalizar "a toda persona que sea parte de un proceso judicial, ya sea penal, civil o administrativo e incurra en una falsedad u omita en todo o en parte la verdad".

"Este es un proyecto que seguramente va a dar debate. Nuestra Constitución dice que nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo. La interpretación que se ha hecho y esto es lo que pasa hoy en las indagatorias de nuestro país, es que las personas pueden mentir", manifestó Bullrich.

En ese sentido, sostuvo: "Nosotros lo que defendemos es una idea de que la verdad tiene que tener premio y la mentira no puede ser parte de un proceso judicial".

Garavano, por su parte, afirmó que "es una iniciativa que va a generar discusiones que van a ser muy valiosas", y destacó que "es importante en términos de valores y va de la mano de los procesos orales porque al tener cara a cara al juez, a la otra parte, es difícil mentir".

"Este proyecto impulsa un cambio cultural para resolver los conflictos en serio", sostuvo el ministro.

Los ministros presentaron el proyecto de ley en la sede del ministerio de Seguridad, donde también estuvieron los secretarios de Seguridad, Eugenio Burzaco, de Cooperación con los Poderes Constitucionales, Pablo Noceti, de Gestión Federal de la Seguridad, Enrique Thomas, y el subsecretario de Articulación Judicial, Guillermo Soares Gache, entre otros funcionarios.

El proyecto propone la tipificación, en el artículo 275 del Código Penal, "de las conductas de abogados, testigos, intérpretes y peritos que aportan antecedentes falsos que obstaculizan el esclarecimiento de un hecho o la determinación de sus responsables, impidiendo con ello llegar a la verdad real, que es el cometido principal de la función judicial".

El articulado prevé para el caso en que el falso testimonio se cometiere en causa criminal, "se propone aumentar el mínimo de la pena de un (1) año de prisión a dos (2) años y mantener la pena máxima prevista actualmente de diez (10) años".

Con relación al artículo 276 del Código Penal, "se prevé la incorporación de agravantes, reformulando la norma prevista en el artículo vigente en la actualidad".


Fuente: Télam.

Te puede interesar

Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"

El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.

Con la salida de Mogetta, el Gobierno de Milei suma 139 bajas desde que asumió

La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.

CFK volvió a hablar en el Día del Trabajador: llamó a "devolverle la fortaleza al modelo sindical"

En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".

Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"

El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.

En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"

"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.

Ajuste brutal: el Gobierno de Milei despidió a 35 mil trabajadores del Estado desde marzo de 2024

Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.