País09/10/2019

Germán Garavano aseguró que la Corte Suprema “parece opositora”

El ministro de Justicia de la Nación se refirió este miércoles a las últimas decisiones del máximo tribunal que retrotraen medidas impulsadas por el gobierno nacional.

Garavano aseguró que los fallos "son adversos al Estado y a todos los argentinos, que van a terminar pagando las diferencias con sus impuestos”. - Foto: NA.

El ministro de Justicia, Germán Garavano, aseguró que la Corte Suprema “parece opositora” por su seguidilla de decisiones contrarias a medidas impulsadas por el gobierno nacional.

El funcionario consideró que las decisiones del mayor tribunal del país impactan "en el Estado y por ende sobre el futuro de todos los argentinos".

Garavano aludió así al fallo de la Corte que determinó que las personas forzadas a exiliarse en la última dictadura tienen derecho a recibir la misma indemnización del Estado que aquellas que fueron víctimas en carácter de detenido/desaparecido.

"Los fallos no hay que leerlos como que son contra el Gobierno, porque esta diferencia la va a pagar el Estado, la vamos a pagar todos con nuestros impuestos", declaró a la radio La Red.

En un fallo resuelto por unanimidad, los jueces Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti declararon inconstitucional una resolución del Ministerio de Justicia de 2016 que recortaba en un 75% las reparaciones que podían reclamar aquellas personas que se vieron obligadas a dejar el país entre 1976 y 1983.

Garavano se diferenció de la cofundadora de Cambiemos, la diputada Elisa Carrió, quien tildó a la Corte de "peronista". Sin embargo, afirmó: "uno podría creer que no es independiente, en algunos casos; pero no es así".

"Es una Corte tan independiente que parece opositora, pero recordemos también que los jueces que la integran también fueron designados por el oficialismo", remarcó el ministro.

El ministro fue consultado además sobre las liberaciones de imputados en casos de corrupción que se registraron luego de las primarias. Si bien siempre manifestó sus reparos sobre las prisiones preventivas porque deberían ser excepcionales, Garavano afirmó que en los próximos meses los argentinos deberán evaluar si se consolida el regreso de la impunidad.

“Si eso fuera así, sería peligroso, porque podría anticipar un esquema de impunidad sobre hechos de corrupción que todos vimos. Por primera vez, hay funcionarios de altísimo nivel ya condenados, algunos incluso con sentencia firme”, recordó.

"En todo caso haría referencia a los juicios orales y la velocidad que tiene el sistema de justicia para llegar a esta instancia", aseguró Garavano.

Dijo además que le preocupan las demoras de los inicios de los juicios orales por casos de corrupción y que hay jueces de Comodoro Py que sobreactúan en algunos casos en virtud de los nuevos tiempos políticos que podrían avecinarse si finalmente el Frente de Todos gana las elecciones.
 

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.