Germán Garavano aseguró que la Corte Suprema “parece opositora”
El ministro de Justicia de la Nación se refirió este miércoles a las últimas decisiones del máximo tribunal que retrotraen medidas impulsadas por el gobierno nacional.
El ministro de Justicia, Germán Garavano, aseguró que la Corte Suprema “parece opositora” por su seguidilla de decisiones contrarias a medidas impulsadas por el gobierno nacional.
El funcionario consideró que las decisiones del mayor tribunal del país impactan "en el Estado y por ende sobre el futuro de todos los argentinos".
Garavano aludió así al fallo de la Corte que determinó que las personas forzadas a exiliarse en la última dictadura tienen derecho a recibir la misma indemnización del Estado que aquellas que fueron víctimas en carácter de detenido/desaparecido.
"Los fallos no hay que leerlos como que son contra el Gobierno, porque esta diferencia la va a pagar el Estado, la vamos a pagar todos con nuestros impuestos", declaró a la radio La Red.
En un fallo resuelto por unanimidad, los jueces Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti declararon inconstitucional una resolución del Ministerio de Justicia de 2016 que recortaba en un 75% las reparaciones que podían reclamar aquellas personas que se vieron obligadas a dejar el país entre 1976 y 1983.
Garavano se diferenció de la cofundadora de Cambiemos, la diputada Elisa Carrió, quien tildó a la Corte de "peronista". Sin embargo, afirmó: "uno podría creer que no es independiente, en algunos casos; pero no es así".
"Es una Corte tan independiente que parece opositora, pero recordemos también que los jueces que la integran también fueron designados por el oficialismo", remarcó el ministro.
El ministro fue consultado además sobre las liberaciones de imputados en casos de corrupción que se registraron luego de las primarias. Si bien siempre manifestó sus reparos sobre las prisiones preventivas porque deberían ser excepcionales, Garavano afirmó que en los próximos meses los argentinos deberán evaluar si se consolida el regreso de la impunidad.
“Si eso fuera así, sería peligroso, porque podría anticipar un esquema de impunidad sobre hechos de corrupción que todos vimos. Por primera vez, hay funcionarios de altísimo nivel ya condenados, algunos incluso con sentencia firme”, recordó.
"En todo caso haría referencia a los juicios orales y la velocidad que tiene el sistema de justicia para llegar a esta instancia", aseguró Garavano.
Dijo además que le preocupan las demoras de los inicios de los juicios orales por casos de corrupción y que hay jueces de Comodoro Py que sobreactúan en algunos casos en virtud de los nuevos tiempos políticos que podrían avecinarse si finalmente el Frente de Todos gana las elecciones.
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.