Federico Pinedo: "La corrupción es mala, pero el 50% es una tragedia"
El senador reconoció que las denuncias por corrupción que impactaron al gobierno kirchnerista en 2015 perdieron peso frente a la crisis económica que vive la Argentina.
El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, reconoció este sábado que "la corrupción es mala pero un 50% de inflación es una tragedia" al evaluar la derrota del Gobierno en las primarias ante el Frente de Todos y prometió un "plan de estabilización" para "terminar" con el alza sostenida de precios si consiguen un segundo mandato.
El senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires aseguró que la derrota del presidente Mauricio Macri ante la fórmula que integran Alberto Fernández y la ex presidenta Cristina Kirchner está directamente ligada a la crisis económica que estalló, según explicó, por "el corte de los créditos" para el país.
Pinedo subrayó en declaraciones a Radio Con Vos que la disparada del dólar y el fuerte crecimiento de la inflación en el último año "no fue parte de ningún plan económico sino una tragedia que sucedió por el corte de créditos que tuvo la Argentina".
En esta línea, evaluó que las denuncias por corrupción que impactaron al gobierno kirchnerista durante la campaña de 2015 perdieron peso frente a la crisis económica en las primarias de agosto pasado y reconoció que "la corrupción es mala pero un 50% de inflación es una tragedia".
"Lo digo con absoluta convicción que lo que vamos a hacer es un plan de estabilización para terminar con la inflación", prometió el dirigente de Juntos por el Cambio ante la posibilidad de que el presidente Mauricio Macri logre finalmente su reelección.
Por otro lado, señaló que frente a un eventual triunfo de la fórmula del Frente de Todos tiene "dudas" respecto de "quién va a gobernar" y a modo de ejemplo agregó: "No me parece indiferente que gobierne (el gobernador de Córdoba, Juan) Schiaretti, a que lo haga La Cámpora, no es lo mismo, no se sabe cómo va a ser eso".
"Hay sectores que dicen barbaridades de reformas constitucionales, de perseguir a periodistas, la reforma agraria, tomar propiedades, uno no sabe bien que va a ser eso", añadió el senador oficialista.
No obstante, tras contar que tuvo una "relación cordial" con Fernández cuando era jefe de Gabinete, sostuvo que "es una persona que conoce la función pública, y por lo tanto conoce los problemas que tiene que enfrentar la Argentina".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.