Córdoba04/10/2019

Denuncian al Neonatal por negar ligaduras tubarias a mujeres vulnerables

La Asociación Civil Católicas por el Derecho a Decidir y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), acompañaron la denuncia de mujeres víctimas y profesionales del área de salud primaria.

Las denunciantes solicitaron el apartamiento del Jefe del Servicio de Tocoginecología Dr. Francisco José Crespo Roca. - Foto: archivo.

Este jueves 3 de octubre ante el Juzgado nro. 7 de la Provincia, turno 17 a cargo de la Dra. Susana Ottogalli de Aicardi, y con la representación letrada de la Clínica Jurídica de Interés Público Córdoba (CLIP), la Asociación Civil Católicas por el Derecho a Decidir y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), acompañaron la denuncia de mujeres víctimas y profesionales del área de salud primaria en contra del servicio del Hospital Provincial Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo.

La presentación aborda el incumplimiento de la Ley Provincial Nro. 9344 de Anticoncepción Quirúrgica en el nosocomio ubicado en Avenida Cardeñosa 2900 de la ciudad de Córdoba, por la violación sistemática de la libertad reproductiva de mujeres usuarias del sistema de salud.

El escrito denuncia la obstrucción histórica y sistemática del acceso a ligaduras tubarias, a través de violencia institucional y diferentes ataques a la dignidad de las mujeres que buscan acceder al servicio de anticoncepción quirúrgica.

El pedido de las denunciantes y las organizaciones se dirige a la adopción de medidas urgentes para detener y prevenir estas acciones de discriminación y violencia contra mujeres de sectores vulnerables, las que en no pocas ocasiones ponen en riesgo su salud y su vida, exponiéndose a múltiples formas de violencia contra sus libertades reproductivas y su dignidad humana.

"Se solicita, en particular, el apartamiento del Jefe del Servicio de Tocoginecología Dr. Francisco José Crespo Roca, denunciado como principal responsable de las prácticas violentas y obstructivas que se vienen exponiendo desde hace largo tiempo y que han victimizado a un sin número de cordobesas de sectores vulnerables", informaron las denunciantes.

"Bajo las directivas del Dr. Crespo Roca, el Hospital violaría la ley provincial imponiendo a las mujeres la carga de escribir lo que en el nosocomio se conoce como la 'cartita de amor', dirigida al profesional y exigida como condición para acceder a este derecho. De esta manera, abusando de su jerarquía profesional, esta persona obstruye y niega arbitrariamente el acceso a un servicio garantizado por la ley desde hace más de una década y el cual resulta accesible a las mujeres que residen en Córdoba en cualquier otro nosocomio", agregaron.

La CLIP presentó ante la Justicia prueba de las denuncias hechas por mujeres de sectores vulnerables de la ciudad a la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, informes de Centros de Salud Primaria con estadísticas de los casos derivados que fueron obstaculizados, comunicados de repudio en contra del Dr. Crespo Roca emitidos por la CONSAVIG (Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de Acciones de Violencia de Género), entre otras evidencias de la histórica y sistemática práctica de violación a los derechos humanos de mujeres que se lleva a cabo desde ese nosocomio bajo la anuencia de las autoridades.

"Respetar la autonomía, la dignidad y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres requiere también la obligación de respetar el ejercicio libre de su sexualidad, accediendo a los métodos anticonceptivos que cada mujer, en ejercicio de sus derechos, elige para sí misma. Esta acción requiere que la Justicia repare de manera urgente esta forma de violencia de género", concluyeron.

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.