Detuvieron a tres efectivos de la PSA por la cocaína secuestrada en Ezeiza

Con ellos, ya son 16 los apresados por intentar contrabandear 254 kilos de la droga desde Ezeiza oculta en valijas con destino a España.

Tres agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) fueron detenidos en las últimas horas acusados de encubrir la actividad de la banda narco que intentó enviar 254 kilos de cocaína a España, mientras que dos mujeres señaladas como reclutadoras eran intensamente buscadas.

Los tres agentes, según informaron fuentes judiciales a NA, están vinculados con el control de los scanner que operan en el aeropuerto de Ezeiza.

No sólo habrían evadido los controles el pasado martes cuando fueron detenidas diez "mulas" si no que también se sospecha que participaron en episodios anteriores.

En total, por ahora son 16 los detenidos del caso aunque la investigación avanza para dar con los líderes de la organización narco, mientras la justicia buscaba este viernes intensamente a dos mujeres que serían reclutadoras.

En tanto, las primeras 13 personas (cuatro hombres y nueve mujeres) acusadas de querer llevar la cocaína en valijas a España fueron indagadas en las últimas horas por el juez en lo Penal Económico Pablo Yadarola y seguirán detenidas.

Por el momento, el juzgado indagó a 10 personas consideradas "mulas" y a otras tres consideradas reclutadoras, todas acusadas por el delito de tráfico de drogas.

Según confirmaron las fuentes a NA, el secuestro de la droga ocurrió el pasado martes, el mismo día en el que se produjo el derrumbe en una obra dentro del aeropuerto y en ese momento se logró detener a seis personas, que eran quienes llevaban las valijas con la cocaína.

El destino del vuelo en la compañía Air Europa, según las afirmaron las fuentes, era España: primero Madrid y luego conexión a Barcelona.

Tras el hallazgo de la droga, el juez Yadarola ordenó una serie de allanamientos y durante los mismos se detuvo a las otras personas. La causa se inició tras una denuncia anónima que recibió la PSA en abril pasado.

Los investigadores analizaban si las personas detenidas, todos ciudadanos argentinos, están vinculados a otra banda integrada por argentinos y dominicanos.

Entre los 16 allanamientos que se realizaron en la Ciudad de Buenos Aires, en Neuquén y lo que tenías las personas detenidas en Ezeiza, se secuestraron más de 11.701 mil dólares estadounidenses y 111.942 mil pesos, dos pistolas calibre 9 milímetros, 32 municiones, 16 celulares y documentación de interés.

Según informó el Ministerio de Seguridad de la Nación, el valor de la cocaína incautada asciende a 150 millones de pesos. Asimismo, se informó que los bloques de cocaína no estaban camuflados y solo bastaba con abrir la valija para comprobar el contenido.



Nota relacionada: 

Secuestraron más de 250 kilos de cocaína en Ezeiza: hay 13 detenidos

Te puede interesar

Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia

El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.

La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei

"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".