Trabajadores marcharon a la casa de un directivo de Molinos Minetti
La empresa no se presentó en Trabajo y tampoco pagó el sueldo a los empleados. "Esto es una manifestación por la bronca que tenemos", dijeron.
Continúa el problema de los sueldos en Molinos Minetti. Este viernes, la empresa no se presentó en el ministerio de Trabajo pese a que se había comprometido y tampoco pagó el sueldo adeudado a los trabajadores.
Tras esa situación los operarios, que llevan adelante un paro hace varios días, decidieron en asamblea, marchar hasta la casa de uno de los dueños y directivos: "Fuimos por las calles denunciando la falta de la patronal", indicaron los trabajadores.
"Este viernes la empresa debía presentarse en el Ministerio de Trabajo porque se había comprometido pero no apareció, y tampoco pagó sueldos en esta jornada. Por eso mismo, salimos a la calle para dirigirnos a barrio Rogelio Martínez, que es donde vive uno de los dueños y miembro del directorio", indicó a La Nueva Mañana Maximiliano Gómez, delegado de la Unión Obrera Molinera Argentina (UOMA).
Gómez explicó que esta medida fue "una manifestación de la bronca" porque fue en un acto "de buena fe", que permitieron que se sacara mercadería después de estar de paro por falta de pago: "Lo hicimos pensando en la venta para el pago de sueldos pero la empresa nos dejó sin cobrar", dijo el delegado, y agregó: "Estamos siendo víctimas de una especulación financiera. Una empresa que vacía, vacía sueldos y que se financia pero lleva el dinero a otro lado".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes
Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.
Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas
Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.
El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua
Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Stellantis lanzó la primera pick-up hecha en Córdoba: la automotriz sumará 1.800 puestos de trabajo, de los cuales el 50% serán para mujeres
El gobernador Martín Llaryora participó del lanzamiento de la Fiat Titano, realizado esta mañana en la planta de Ferreyra, en la ciudad de Córdoba. El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados.