La gestión ambiental como herramienta para respetar las leyes
Francisco César contó acerca de la propuesta académica en las carreras que se dictan en la Universidad Siglo 21.
Tanto en la Tecnicatura como la Licenciatura en Gestión y Auditorías Ambientales se enseña a diseñar, planificar, formar parte de equipos y llevar a cabo procesos de auditoría ambiental para diversos tipos de organización desde el sector público y privado.
Asimismo, se preparan profesionales que no solo tienen conocimiento acerca de las dinámicas biológicas sino también de los modelos económicos, políticas públicas y sectores de producción para entender cómo estos influyen en el entorno.
Por otra parte, “el aumento de la conciencia ambiental, la creciente presión legal medioambiental de los propios países y el entendimiento de las consecuencias ambientales en el ámbito social y económico, han creado un escenario donde la variable ambiental comienza a estar presente en todas las decisiones importantes”, destacó Francisco César, director de la carrera de Gestión Ambiental de la UE21.
- ¿Cuál es el perfil de quien cursa la tecnicatura en Gestión y Auditorías Ambientales?
- Son personas que se pueden dedicar a dos ámbitos: el privado y el público. En la esfera pública hemos detectado, con la experiencia que tenemos los docentes de la Universidad, que en muchos municipios, incluso en Córdoba que es una provincia muy afectada por esto pues tiene muchas comunas, trabajan personas que se ocupan de la variable ambiental porque resulta totalmente obligatoria, como es la salud, la educación, seguridad civil, etcétera, pero que no tienen el conocimiento de qué solicitar a los establecimientos productivos y cómo asesorarlos en el cumplimiento de la normativa ambiental. Entonces, aquellas personas que trabajan en estas áreas ambientales necesitan un conocimiento técnico para poder hacer cumplir la normativa con prioridades y también poder ir asesorando a los establecimientos productivos en este cumplimiento de las normas. En muchos pueblos o municipios, aunque sean pequeños, existen fábricas o industrias que tienen un alto impacto en el medio ambiente, entonces, no porque estén alejados o en la ruralidad se salvan de cumplir con lo ambiental. De allí el perfil auditor que busca que la persona sepa empatizar e ir guiando la auditoría. No es solo un elemento de penalización si no que es saber ir orientando a las empresas en el cumplimiento de la normativa ambiental.
- ¿Cómo sería en el caso privado?
- Son perfiles más técnicos que tienen una mirada de auditoría interna del establecimiento; es decir yo voy, me dedico al medio ambiente dentro de una fábrica y voy auditando las diferentes áreas a ver si están haciendo lo que corresponde en materia ambiental o incluso en otras sucursales de la misma firma. Es un perfil técnico que busca ir corrigiendo o mejorando la gestión ambiental propiamente dicha de las empresas.
“El foco de las carreras está puesto en la gestión y auditoría, teniendo como ejes la sustentabilidad y la preservación ambiental, de gran actualidad y de interés social”.
Perfiles de trabajo
Uno de ellos y fundamental es el tema de la investigación y el trabajo en organizaciones sociales. “Muchos egresados se dedican a colaborar activamente en algunas organizaciones del sector civil en materia medioambiental. No solo en una ONG barrial o en un centro vecinal, sino también en una institución de alto vuelo como puede ser el Banco Interamericano de Desarrollo, Naciones Unidas, Unicef, FAO, Unesco y aquellas organizaciones sociales sin fines de lucro que tienen departamentos ambientales y que asesoran a naciones o a otras ONGs en materia medioambiental, sobre todo en cuestiones más globales como son acceso al agua, efecto invernadero, vulnerabilidad ambiental y racismo ambiental, entre otras”, sostuvo el director.
A la vez, “son carreras con un perfil bien de gestión, donde no es una gestión contable sino ambiental, y por eso en lugar de tener materias de índole más contable, como puede ser impuesto o contabilidad, tiene materias de índole más ambiental, como ya dijimos, ecología, biología, gestión del aire, del agua, clima y suelo, ordenamiento y auditoría ambiental”, agregó el profesional.
Las carreras
La Tecnicatura dura dos años y medio y la Licenciatura cuatro años. La temática está íntimamente relacionada a lo ambiental, es decir, un perfil que busca afianzarse en mucho conocimiento de las ciencias duras y del management para poder traducir el conocimiento ambiental a lo que es propiamente dicho la gestión.
En cuanto a los conocimientos, César aclaró: “Aunque el alumno no sepa mucho de biología, de ecología, de zoología, de edafología (conocimiento de los suelos), etcétera, poco va a poder hacer si no tiene un conocimiento de comunicación efectiva, de gestión de proyectos, liderazgo, administración y armado de presupuesto, entre otras muchas cuestiones. Entonces lo que buscamos con los perfiles de la Universidad Siglo 21 es no solo dotar a un estudiante de un conocimiento técnico, sino también de darle los elementos que le permitan generar una acción en lo que es la cotidianeidad de la empresa, para formular un proyecto, hacer presupuestos y ver la matriz de impacto. Todo eso sirve a la empresa para que se hable en el mismo lenguaje”.
El clímax máximo que se lograría en un profesional bien balanceado sería tener conocimiento de ciencias básicas, sociales y las herramientas de management “que le sirvan de puente para poder aplicar esos conocimientos a la gestión cotidiana de esa organización que el egresado se dedique, ya sea en una empresa, en una ONG o en el Estado, tanto a nivel municipal, provincial o nacional o en organizaciones supraestatales como puede ser el Mercosur. Todas esas áreas tienen alguien de referente del medio ambiente que necesita no solo crear las leyes sino controlarlas y facilitar su cumplimiento”, finalizó César.
Seguí el desarrollo completo de este Suplemento Especial
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Especiales La Nueva Mañana: Viajes y Sabores
En la previa al inicio del Previaje 3, y al igual que en los principales destinos del país, se espera un intenso movimiento turístico en Córdoba desde este viernes 7 al lunes 10.
Suplementos La Nueva Mañana: Día de las y los Trabajadores
Por el Día de las y los Trabajadores, reflexionamoos sobre la generación de empleo, las mujeres en el mundo laboral y la lucha en defensa de los salarios.
Vestimenta que habla, vestimenta que interpela
Alternativa Marginal es una cooperativa integrada por trabajadores que generaron su fuente de ingresos. Sus diseños tienen contenido social, político y ambiental.
Una radiografía sobre el mercado laboral y el poder adquisitivo
En vísperas del Día de las y los Trabajadores, y superado el ASPO por la pandemia, el Gobierno asegura que la economía está creciendo y generando empleo.
Palomino Rocha: “Nadie llega a los 60 años sin haber trabajado nunca”
La abogada laboralista Mónica Palomino Rocha opina que el Estado debe garantizar un salario mínimo universal y agudizar la fiscalización sobre las patronales.
El mundo laboral de las mujeres
Los relevamientos en el mundo y en particular en Latinoamérica revelan que la pandemia, el desempleo y el recorte salarial afectaron a mujeres trabajadoras.