La ciudad de Córdoba tiene una población mayor que 18 provincias argentinas
La Municipalidad presentó una guía de la ciudad con datos demográficos, de finanzas municipales, infraestructura urbana, deuda pública, transporte, parque automotor, entre otros, para "fomentar la difusión de datos públicos".
Con fundamentación en la difusión de datos públicos pertenecientes a la ciudad de Córdoba, la Municipalidad presentó la guía "Una ciudad en cifras", con información actualizada en julio de 2017.
La guía abarca temas de la ciudad como el clima, estructura productiva, actividad económica, cultos de la provincia de Córdoba, precios, etc. También información demográfica con estructura de los hogares de toda la ciudad. Entre otro de los rubros contiene información social, sobre salud y educación. También infraestructura y servicios urbanos, donde abarca redes de infraestructura, higiene urbana, tránsito y transporte, turismo y hotelería y espacios verdes.
En cuanto a la información económica el documento abarca la producción de la ciudad de Córdoba en relación a la Provincia y la Nación, exportaciones, entramado productivo y emprendedurismo. Y en cuanto a finanzas municipales el informe contiene datos sobre gastos y recursos.
"Una ciudadanía informada es una ciudadanía con más herramientas para la participación", manifestó Mestre.
Datos interesantes
Entre algunos datos de interés divididos en siete capítulos se destacan cuestiones demográficas relacionadas al tamaño de la ciudad de Córdoba. El informe releva que el ejido urbano de la ciudad es el más extenso del país con 24 kilómetros cuadrados. Además, es uno de los más grandes de Latinoamérica y tres veces más grande que el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y cuatro veces más que Rosario.
El informe presenta el censo de población 2010, que indica que los ciudadanos que viven en los 502 barrios de la ciudad de Córdoba son 1.430.000 personas. "La ciudad de Córdoba tiene una población mayor que 18 provincias argentinas", indica el relevamiento.
En cuanto a las finanzas municipales el informe releva el presupuesto 2017 de la Municipalidad de Córdoba, con un valor de $20.088 millones, y el monto de la deuda pública, en $5.709 millones.
Infraestructura urbana
La guía cordobesa indica que en 2016 184.449.320 pasajeros viajaron en transporte público, y que al aeropuerto Taravella arribaron 329.204 vuelos.
Te puede interesar
Los gremios cordobeses homenajearán al Papa Francisco en la Casa Histórica de la CGT
La actividad se realizará este viernes 25 de abril, a las 17, en Vélez Sársfield 137. La actividad es convocada desde la CGT Córdoba, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, junto a la Red Generación Francisco.
Llaryora sobre la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Hay un claro acto de violación del principio federal"
El gobernador asistió a la audiencia convocada por la Corte Suprema por el reclamo que la Provincia mantiene ante la Anses por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones. "A la República le irá bien cuando todos cumplamos las leyes", señaló.
Detuvieron a un hombre en barrio Granja de Funes II, que había golpeado con un martillo a una mujer
La agresión fue perpetrada este martes. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar del 1º turno. La víctima sufrió traumatismo de cráneo y fue trasladada al Hospital de Urgencias.
Un motociclista de 23 años falleció en Alcira Gigena, tras chocar con un automóvil
Según reveló la Departamental Río Cuarto de la Policía, en la tarde de este miércoles chocaron en la esquina de las avenidas Argentina y El Paseo, de la localidad de Alcira Gigena, una motocicleta Honda CB1 y un automóvil Renault Oron.
Familiares recibirán legajos de estudiantes de Trabajo Social de la UNC víctimas de la dictadura
Este lunes 28 de abril, a las 17:30, en el Auditorio Ramona Bustamante, Aula 5 de la Facultad de Ciencias Sociales, se llevará adelante un acto de reparación organizado por la casa de altos estudios y el Archivo Provincial de la Memoria.
Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"
"Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.