Política22/09/2019

"No vamos a dedicarnos cuatro años a echarle la culpa al fracaso de Macri"

Sergio Massa dijo que los funcionarios de la actual gestión que tengan causas abiertas en la Justicia, deberán responder "por errores u actos inapropiados cometidos".

Massa se refirió a los funcionarios investigados, aunque aclaró que eso no será "el centro de la discusión" del Gobierno de Alberto Fernández. - Foto: NA

El primer candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, Sergio Massa, sostuvo el domingo que los funcionarios de este Gobierno "que tengan causas (judiciales abiertas) deberán responder y estar a derecho" cuando terminen sus mandatos.

En diálogo con Radio 10, el dirigente opositor sostuvo que ésta tendría que ser "la respuesta que deban dar por errores u actos inapropiados cometidos" durante la gestión de Cambiemos, aunque aclaró que esto no va a ser "el centro de la discusión" en una eventual administración de Alberto Fernández. "No vamos a dedicarnos cuatro años a echarle la culpa al fracaso de Macri. En todo caso, vamos a describir en los próximos días el estado de situación en la que está el país", precisó.

Por otra parte, Massa cuestionó las políticas económicas del oficialismo al señalar que "cuatro o cinco empresas grandes se llevaron los ingresos promedios de más de 20 millones de argentinos".

En este sentido, el tigrense aclaró que, si Fernández es electo, la expectativa de los votantes va a ser "la de cambiar el rumbo" porque "nadie va a creer que mágicamente el 11 de diciembre va a tener la heladera llena". "Tengo la sensación que esa ola de esperanza que marcó su primera etapa el 11 de agosto, que va a ser más grande el 27 de octubre, va a ser la esperanza de que la Argentina recupere el camino", agregó.

Por último, el líder del Frente Renovador remarcó que su espacio "trabaja para que el 27 de octubre haya una victoria categórica" del Frente de Todos. "A todos aquellos que tienen alguna duda o incertidumbre respecto de cómo puede funcionar o la armonía que puede tener la coalición que construimos y que hoy aparece como la principal opción para gobernar la Argentina a partir del 10 de diciembre, les pido que confíen y que nos den la fortaleza para tomar decisiones rápido", manifestó.

Fuente: Noticias Argentinas

 

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.