Política22/09/2019

CFK: "Que se hagan cargo los que levantaron estas políticas durante años"

La candidata a vice del Frente de Todos volvió a la campaña presidencial con la presentación de su libro en La Matanza. Allí disparó: "Vamos a tener que discutir el endeudamiento".

"No es justo volver a pedirle a los 44 millones de argentinos que todos paguen la deuda con el mismo esfuerzo", dijo la ex mandataria. - Foto: @CFKArgentina

Cristina Fernández, la candidata a vice del Frente de Todos, volvió de lleno a la campaña con una presentación de su libro en el partido de La Matanza, en Buenos Aires. Sin vueltas durante su dicurso disparó con el Gobierno de Mauricio MAcri: "Que se hagan cargo los que levantaron estas políticas durante estos dijo". 

La senadora nacional, con un auditorio lleno y presencia de otras figuras políticas como el candidato a gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof y su compañera de fórmula Verónica Magario, recordó la gestión de Nésor Kirchner vinculada a La Matanza e hizo referencia a la cantidad de empresas que cerraron en los últimos años: "Fundieron la Coca Cola, hay que ser horrible para fundirla", dijo en alusión a Cambiemos. 

"Vamos a tener que analizar y debatir el endeudamiento. Cómo se estabiliza la economía en la Argentina", dijo la ex mandataria. Foto: @CFKArgentina

"Hay una tentación muy fuerte de darle y darle a (el presidente Mauricio) Macri, pero que nadie los engañe haciéndoles creer que el fracaso de esto es por la impericia, la inutilidad o incapacidad de un presidente, que se hagan cargo los que levantaron estas políticas durante años y hoy tenemos estas consecuencias", señaló la senadora nacional.

También expresó que "la Argentina que viene es difícil y compleja", tras apuntar a "la formación de precios" en materia de inflación.

 Por otro lado, apuntó contra la ex directora del FMI, Christine Lagarde, y señaló: "La vi con cara de yo no fui (en una entrevista reciente donde la consultaron sobre la situación económica argentina). Con cara de nosotros no queríamos en realidad".

En su discurso la ex mandataria también explicó que "el punto de inflexión de este Gobierno fue cuando decidió recurrir al FMI", y señaló que "no es justo volver a pedirle a los 44 millones de argentinos que todos paguen con el mismo esfuerzo la deuda".

En esa línea señaló: "Vamos a tener que analizar y debatir el endeudamiento. Cómo se estabiliza la economía en la Argentina".

"Hay que ver cómo se discute esto, porque además las cosas que dijeron sobre política fracasaron", indicó la compañera de fórmula de Alberto Fernández. 

Nota relacionada: 

Tras su viaje a Cuba, Cristina Fernández retoma la campaña este sábado

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.