Ginés González disertó sobre medicamentos de alto costo en la UNC
El ex ministro de Salud de la Nación vino a Córdoba a recibir un Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
En la sala de sesiones del Consejo Superior se realizó este jueves el segundo encuentro del foro “El avance de la medicina moderna y su impacto en el financiamiento de los sistemas de salud”, que impulsa el rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Hugo Juri, con una disertación del ex ministro de Salud, Ginés González García, quien vino a Córdoba a recibir un Honoris Causa de la Casa de Trejo.
En esta oportunidad, con la organización de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la UNC, el evento contó con la participación de funcionarios de la Casa de Trejo, decanos, directivos de la obra social universitaria Daspu, representantes de los gobiernos provincial y municipal de Córdoba, dirigentes de instituciones prestadoras de servicios de salud, docentes universitarios, profesionales de la salud, representantes de otras universidades públicas, entre otros.
El ex ministro de Salud repasó algunas de las razones por las que crece el gasto de salud en el mundo. Entre ellas, citó el aumento de la esperanza de vida que genera mayor prevalencia de enfermedades crónicas; la judicialización de la salud (problemática que particularmente se manifiesta en la Argentina); y el gasto global en medicamentos que creció exponencialmente en los últimos años, entre otros.
Según González García “los medicamentos no tienen precio, sino que se los ponen, y en esto mucho tienen que ver las circunstancias políticas”, al tiempo que opinó: “Si bien no se puede estar en contra de los avances tecnológicos y la innovación, esto no explica el elevado costo de los medicamentos”.
Te puede interesar
Ciencias Químicas abrió la inscripción al curso “Asistente administrativo/a de farmacias”
Es un curso teórico-práctico destinado al público en general, con una duración de 5 meses y cursado con modalidad mixta, que propone formar al personal competente para desarrollar tareas de apoyo en la oficina de farmacia.
Cursos gratuitos: la Escuela de Oficios de la UNC abrió la segunda tanda de preinscripciones
En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.
Con ronda de antorchas y clases públicas, docentes universitarios de Córdoba se manifiestan este jueves
Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad.
La Universidad Nacional de Córdoba cumplió 412 años: es la más antigua del país
Fundada en 1613, es la Universidad más antigua del país y una de las primeras de América. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.
Un proyecto de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC podría revolucionar la fecundación asistida
Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.
Investigadores de la UNC, Conicet y Hospital Privado lograron avance en terapia contra el cáncer
Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.