Contingencia invernal: hubo 511 casos de gripe y 191 de tos convulsa
Se realizó la última reunión de la sala de situación que evalúa la evolución de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas. Hubo 25.116 consultas, 460 menos que en 2018.
Este miércoles se realizó la última reunión de la sala de situación en la que se evalúa la evolución de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), en el marco del plan de contingencia invernal.
Este plan tiene como principal objetivo reforzar la atención de la población pediátrica ante las IRAB, que constituyen la primera causa de consulta y aumentan fuertemente las internaciones durante el invierno, no obstante también se contempla a la población adulta.
En ese marco, desde la Provincia se anunció que este año se invirtieron $15.266.000 en insumos y equipamiento; y se sumaron 202 profesionales, de los cuales 52 fueron incorporados de manera permanente para prestar servicios en cuidados críticos de pediatría y neonatología. Esto posibilitó que el sistema sanitario cuente con 392 camas críticas.
Durante la reunión, se presentó un análisis preliminar de los datos de la temporada. Así, se informó que este año se registró una disminución en las consultas por IRAB, las que alcanzaron un total de 25.116 (460 menos que el año pasado), de las cuales el 16 por ciento (4.219) requirieron internación. En tanto, en neonatología, se registraron un total de 2.030 internaciones, de las cuales 370 fueron por IRAB (18 por ciento).
En este sentido, Marcela Yanover, directora de Maternidad e Infancia, se refirió a la particularidad que tuvo este año la evolución de estas infecciones: “Este año, el pico de consultas por IRAB ocurrió en la semana epidemiológica 23- primera semana de junio-, y en cuanto a internaciones el pico fue en la semana 24 -segunda semana de junio-, mientras que en 2018 ocurrieron recién a partir del mes de julio”, sostuvo.
En cuanto a la cobertura de vacunación antigripal, se informaron cifras preliminares, ya que aún continúa la recomendación de vacunar a quienes lo requieran. En el grupo de niños y niñas de 6 a 24 meses, se alcanzó una cobertura de 80,9 por ciento en la primera dosis y un 68,1 por ciento en la segunda dosis. En tanto, en mujeres embarazadas, la cobertura alcanzada fue de 63,4 por ciento y en personal de salud, 100 por ciento.
Cabe destacar además que se colocaron 101.693 dosis en mayores de 65 años (9.575 más que lo aplicado el año pasado). En total, se colocaron hasta ahora 442.822 dosis, superando la cantidad colocada durante todo el año pasado.
Al respecto, Sandra Belfiore, responsable del programa de Inmunizaciones, destacó la mejora en la cobertura de todos los grupos con respecto al año pasado, especialmente en personas mayores de 65. También se refirió al trabajo en terreno efectuado por el programa de Inmunizaciones este año, que permitió acercar la vacunación a las Salas Cuna de toda la provincia, entre otros espacios.
Al mismo tiempo, Belfiore recordó la importancia de que quienes tienen factores de riesgo o estén incluidos en los grupos etáreos con criterio de recibir la vacuna antigripal, se acerquen al vacunatorio más próximo a su domicilio. “Si bien ya llegaron los días más cálidos, el virus sigue circulando y por eso es importante estar protegidos”, sostuvo.
En cuanto a coqueluche (tos convulsa), en lo que va de la temporada, hubo 191 casos, de los cuales el 71 por ciento correspondieron a menores de 6 meses, manteniéndose la tendencia de decreciente de nuevos casos.
El Laboratorio Central procesó 4.894 muestras entre pacientes menores de 5 años y adultos. Como es usual, el virus que más circuló fue el virus sincicial respiratorio (72,9 por ciento de las muestras positivas); mientras que la gripe o influenza A representó el 4,8 por ciento de las muestras positivas.
En tanto, en total, para todas las edades, se registraron hasta ahora 511 casos de gripe en toda la provincia; de los cuales el 53 por ciento correspondió a la cepa A H3N2; 23 por ciento a A H1N1 y 18 por ciento a gripe A sin tipificar.
Vacunación para el sarampión
Ante el alerta emitido por la Secretaría de Salud de la Nación con respecto a casos de sarampión en Buenos Aires, durante la reunión se abordó el tema e hizo hincapié en la importancia de que los equipos de salud recuerden que todas las personas deben completar sus carnés de vacunación, para sostener la protección de “rebaño” y evitar la re-introducción de este virus en el país. Vale aclarar que, por ahora, la Secretaría de Salud de la Nación no ha modificado el criterio de vacunación para la provincia de Córdoba.
En la reunión, se repasaron además las recomendaciones para intensificar la vigilancia epidemiológica, y estar atentos ante pacientes con síntomas de fiebre y exantema. “Es importante que ante cualquier caso de fiebre y exantema, o en que se sospeche de sarampión o rubéola, se realicen las pruebas de laboratorio correspondientes y notifique al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud”, sostuvo Analía Cudolá, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes
Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.
La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.
Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas
Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.
El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua
Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.