Política Por: Ignacio Martín16/09/2019

Fernández en la UNC: "Argentina es el país menos federal que conozco"

El candidato disertó en la Facultad de Derecho frente a una multitud. Universidad pública, jubilados y relación con la UE, algunos de los principales temas.

"La globalización no nos condena a ser idiotas", sostuvo Fernández. - Foto: gentileza

En el marco de su nueva visita a la ciudad de Córdoba, Alberto Fernández disertó ante una multitud en el Aula Magna de la Facultad de Derecho. Lo hizo luego de recorrer el Rectorado de la UNC junto a dirigentes pejotistas y el rector Hugo Juri.

Con la presencia de varios de los candidatos a diputados nacionales por el Frente de Todos, (no asistieron Pablo Chacón ni Franco Saillén) el candidato a presidente por ese espacio habló en el marco del ciclo Diálogos Políticos “Líneas directrices para el desarrollo armónico de Argentina”. Se trata de la serie de charlas que distintos candidatos realizan en Derecho, como Miguel Ángel Pichetto y próximamente, Roberto Lavagna.

Entre sus primeras frases y antes de agradecer por la invitación a la UNC, Fernández aseveró: "Argentina es el país menos federal que conozco", antes de comenzar a explicar cuáles serían las soluciones en materia económica dentro de un hipotético gobierno con Cristina Fernández como vicepresidenta.

Foto: La Nueva Mañana.

En ese sentido, se refirió a las "asimetrías" que viven los ciudadanos de distintas provincias y la necesidad de invertir para que las mismas puedan desarrollarse y no solo centrarse en Ciudad de Buenos Aires.

Al respecto, se refirió a la necesidad de generar salidas al Océano Pacífico para las provincias cordilleranas, para que no deban trasladar sus productos hacia Rosario o Buenos Aires.

"Si seguimos haciendo lo mismo vamos a seguir generando pobreza. Vamos a generar pobreza si las luces de la ciudad siguen encandilando", subrayó.

Haciendo alusión a su reciente viaje a Europa, el candidato aclaró su postura sobre la globalización y el tema de debate de cómo el país se inserta en el Mundo: "La globalización es un hecho irreversible y la apertura de los mercados es irreversible, lo que no es irreversible, es seguir siendo inteligente. La globalización no nos condena a ser idiotas (...) El tema de Unión Europea hay que verlo bien, dije y me quisieron poner como que era un retrógrado que quería volver al pasado". 

En ese marco, Fernández volvió a disparar contra el Gobierno nacional: "Me sorprende porque los europeos lo entienden pero acá en Argentina parece que hay gente que no. Muchos se rasgan las vestiduras diciendo 'retrógrado que quiero volver al siglo XIX'. Yo lo que quiero es que la unidad de argentina con el mundo no vaya en desmedro de los argentinos porque la primera obligación que tengo es con los argentinos".

Como el micrófono con el que hablaba Fernández no funcionaba correctamente, el candidato decidió pararse y hablar directamente en tono de campaña ante los presentes. Allí, sobre el final de su disertación, se centró en los jubilados y en el valor del acceso a la universidad pública.

Foto: La Nueva Mañana.

"No hubo provincia donde no haya visitado la universidad pública. Uno va a Catamarca y ve chicos que son la primera generación que estudió en su familia. En Villa María se ve lo mismo, en Entre Ríos también, exactamente igual. ¿Cómo renunciar a crear universidades, si son el futuro de la patria? Estamos permitiendo que alguien que vive cerca de Villa María pueda seguir estudiando porque quizás no puede mudarse ni siquiera a Córdoba. La educación nunca es un gasto, es una inversión", afirmó.

"Cuando me discutieron cómo era posible que los abuelos dejen de pagar sus medicamentos, sabiendo que los jubilados que cobran la mínima gastan un tercio en eso, yo le llamé la atención a la Argentina sobre los intereses. Nos hacían falta 10 días de intereses que se llevaban los bancos para darles a los jubilados salud todo el año. Yo en ese debate no entro, porque entre los bancos y los jubilados, me quedo con los jubilados", ponderó.

"Vamos a hacer la Argentina que todos nos merecemos. Y lo vamos a hacer entre todos y todas porque tenemos derecho a vivir en un país mejor. Muchas gracias Córdoba", finalizó el candidato ante el aplauso del auditorio.

Nota relacionada:

En su visita a la UNC, Alberto Fernández se reunió con rectores

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".