La ONU instó al Gobierno a derogar el DNU que reforma la ley migratoria

Desde la organización internacional manifestaron su preocupación por las modificaciones que permiten expulsar del país a migrantes con antecedentes penales.

El Comité instó al Gobierno a “garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de las personas migrantes". - Foto: archivo.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación por las políticas migratorias de Argentina y pidió dejar sin efecto del DNU impulsado por la gestión del Gobierno de Mauricio Macri que habilita la expulsión de migrantes con antecedentes penales.

Fue luego de que el Comité de Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios emitiera este viernes su segundo informe, que tuvo como base las presentaciones realizadas por la Defensoría General de la Nación (DGN), a cargo de Stella Maris Martínez, en donde se denunciaron las severas afectaciones al debido proceso.

En este marco, el Comité de la ONU solicitó que se derogue “toda medida que efectiviza la aplicación del Decreto 70/2017 porque su contenido es claramente contrario a los mandatos de la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares” y que, hasta tanto, “se suspenda su aplicación”. 

De este modo, se pide al Estado argentino que “retome de manera decidida la aplicación de la Ley de Migraciones (25.871) y desarrolle toda la normativa necesaria para su implementación y cumplimiento en todos los niveles de gobierno”.

El decreto ha creado un procedimiento sumario ‘acelerado’, aplicable a las personas que son objeto de una orden de expulsión, que provoca indefensión, y da un carácter únicamente administrativo a las decisiones de permanencia o expulsión que afectan la vida y los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias”, sostiene el escrito.

Finalmente, y entre otras cuestiones relevantes, el Comité instó al Gobierno a “garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de las personas migrantes, en particular, lo referido a la atención médica, educación y seguridad social”.

Te puede interesar

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.