Veppo conducía a más de 130 km/h cuando atropelló a los agentes

El periodista está detenido en el penal de Ezeiza y fue imputado por el delito de homicidio simple con dolo eventual y lesiones graves.

La velocidad con la que conducía Veppo se estimó con un software que analiza las filmaciones de las cámaras de seguridad de la ciudad de Buenos Aires.

El periodista Eugenio Veppo conducía a más de 130 km/h, según determinó el informe técnico sobre la velocidad con que el detenido llegó al puesto de control vial, donde arrolló a los agentes de tránsito Cinthia Choque, que murió casi en el acto, y a Santiago Siciliano, que pelea por su vida.

Así fue determinado por los peritajes ordenados por la jueza criminal y correccional porteña Yamile Bernan, magistrada a cargo del expediente.

La velocidad con la que conducía Veppo se estimó con un software que analiza las filmaciones de las cámaras de seguridad de la ciudad de Buenos Aires. El informe ya está poder jueza Bernan, según fuentes de la causa.

El hecho ocurrió el domingo durante la madrugada cuando Choque, de 28 años y madre de dos niñas, y Siciliano, participaban de un control de tránsito, Veppo está preso en el penal de Ezeiza y fue imputado por la jueza Bernan del delito de homicidio simple con dolo eventual y lesiones graves.

En la imputación, la magistrada afirmó que Veppo conducía su auto Volkswagen Passat azul "incumpliendo con la reglamentación vigente al transitar a una velocidad elevada que excedía la máxima permitida en ese tramo de dicha avenida -que es de 70 km/h-, y zigzagueando temerariamente para rebasar tanto por izquierda como por derecha a los automotores que circulaban por la misma senda".

"Pese a la existencia de un control de tránsito debidamente señalizado con dos conos y dos carteles luminosos, no detuvo su marcha ni redujo la velocidad del vehículo prosiguiendo su trayecto, por lo cual impactó a Choque y a Siciliano. Debió haber previsto seriamente y representado que generaba un peligro tal que podía causar la muerte o lesiones de terceros", señaló la jueza al argumentar la caratula del caso.

Nota relacionada: 

Indagan al acusado de atropellar y matar a una agente de tránsito

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.