Cámara aplicó el femicidio en el crimen de Azul por el cambio de su DNI
Fue una de los fundamentos de la Cámara en lo Criminal de 9° Nominación, en el juicio por la muerte de la joven trans cuyo acusado fue condenado a prisión perpetua.
Este miércoles se conocieron los fundamentos por los que la Cámara en lo Criminal y Correccional de 9° Nominación de la ciudad de Córdoba aplicó la figura penal de femicidio o feminicidio en el juicio por la muerte de Azul Montoro.
El tribunal precisó que, una interpretación armónica del ordenamiento jurídico impone que el elemento “mujer” (previsto por el legislador en el artículo 80 inciso 11° del Código Penal) deba llevarse a cabo a la luz de la ley 26.743, que establece el derecho de toda persona a ser tratada de acuerdo a su identidad y, en particular, a ser identificada registralmente conforme al género que el que se autopercibe.
En ese sentido, la Cámara hizo hincapié en el cambio de DNI trámite que Azul Montoro había realizado por su autopercibimiento.
“El término ‘mujer’, a los efectos del encuadre típico de la conducta (penal), comprende no sólo a quien nace biológicamente como tal, sino también a quien jurídicamente realiza la opción que permite la ley de rectificación registral del sexo conforme a la identidad de género autopercibida”, enfatizó el tribunal.
La sentencia explica que Azul Montoro “se autopercibía como mujer a punto tal de haber obtenido su identidad como tal, conforme la ley 26743 de identidad de género”. También remarca que Azul “se sentía mujer desde niña, que su familia acompañó esa decisión, y que así era tratada por su entorno familiar y amistades”.
Cabe recordar que la Cámara en lo Criminal y Correccional de 9° Nominación estuvo integrada por los magistrados Roberto Ignacio Cornejo, Gustavo Rodríguez Fernández y Fernando Martín Bertone, juntamente con jurados populares. Luego del juicio oral y público, el tribunal condenó a Fabián Alejandro Casiva a la pena de prisión perpetua por los delitos de homicidio calificado por mediar violencia de género (femicidio), hurto calamitoso y daño.
El tribunal también abordó la cuestión referida a la capacidad del acusado para comprender y dirigir sus acciones. Esto, entre otras cosas, porque se había incorporado al expediente un certificado médico que manifiesta que Casiva padece esquizofrenia y que, por ese motivo, estuvo internado en el Hospital Neuropsiquiátrico Provincial.
Luego de analizar los dictámenes y las declaraciones de los diferentes peritos que intervinieron en el caso, el tribunal consideró acreditado con la certeza propia del juicio que, “aun cuando el acusado en su historia vital haya tenido episodios o trastornos psicóticos no especificados, las particulares circunstancias de la causa permiten descartar que al cometerse el hecho Casiva haya estado desconectado de la realidad por su falta de resonancia emocional”. Por esa razón, la Cámara en lo Criminal y Correccional de 9° Nominación concluyó que, en ese momento, “el acusado tenía plena capacidad para comprender y dirigir sus acciones”.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Los gremios cordobeses homenajearán al Papa Francisco en la Casa Histórica de la CGT
La actividad se realizará este viernes 25 de abril, a las 17, en Vélez Sarsfield 137. La actividad es convocada desde la CGT Córdoba, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, junto a la Red Generación Francisco.
Llaryora sobre la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Hay un claro acto de violación del principio federal"
El gobernador asistió a la audiencia convocada por la Corte Suprema por el reclamo que la Provincia mantiene ante la Anses por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones. "A la República le irá bien cuando todos cumplamos las leyes", señaló.
Detuvieron a un hombre en barrio Granja de Funes II, que había golpeado con un martillo a una mujer
La agresión fue perpetrada este martes. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar del 1º turno. La víctima sufrió traumatismo de cráneo y fue trasladada al Hospital de Urgencias.
Un motociclista de 23 años falleció en Alcira Gigena, tras chocar con un automóvil
Según reveló la Departamental Río Cuarto de la Policía, en la tarde de este miércoles chocaron en la esquina de las avenidas Argentina y El Paseo, de la localidad de Alcira Gigena, una motocicleta Honda CB1 y un automóvil Renault Oron.
Familiares recibirán legajos de estudiantes de Trabajo Social de la UNC víctimas de la dictadura
Este lunes 28 de abril, a las 17:30, en el Auditorio Ramona Bustamante, Aula 5 de la Facultad de Ciencias Sociales, se llevará adelante un acto de reparación organizado por la casa de altos estudios y el Archivo Provincial de la Memoria.
Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"
"Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.