El Presupuesto 2020 prevé una inflación cercana al 34% y un dólar a $67

El Gobierno ultima detalles antes de la presentación de “la ley de leyes” que ingresará al Congreso el próximo 16 de septiembre.

Respecto del crecimiento de la economía, se redujeron sensiblemente las estimaciones de 3,5%. - Foto: NA.

El equipo del Ministerio de Hacienda encabezado por Hernán Lacunza avanza en el cierre definitivo del proyecto de Presupuesto 2020 que será gestionado por quien asuma la Presidencia, luego las elecciones generales.

La propuesta de Ley de Presupuesto de Gastos y Estimación de los Recursos para el año próximo ingresará al Congreso el 16 de septiembre. Se debe a una disposición legal que establece que el paquete de medidas debe presentarse el 15 de septiembre o primer día hábil posterior.

La inflación proyectada se ubicaría en torno al 34%, mientras que las estimaciones de tipo de cambio rondan los $75 a diciembre y los $67 promedio, adelantaron fuentes oficiales. El objetivo fue acercarse lo más posible a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que prevé un alza de precios diciembre contra diciembre del 38%, un dólar a $87 y una caída de la actividad del 1,1%

Según señalaron fuentes del Palacio de Hacienda, en declaraciones a Infobae, el eje central del proyecto de la “ley de leyes” será mantener la meta de superávit fiscal primario del 1% del PBI, tal como lo habían definido en el programa con el Fondo Monetario Internacional. Con intereses que rondarían el 3,5% del producto, el resultado financiero previsto para el año próximo sería del 2,5% del PBI.

Respecto del crecimiento de la economía, se redujeron sensiblemente las estimaciones de 3,5%, tras el resultado adverso de las elecciones Paso. De acuerdo con las expectativas plasmadas en la iniciativa, el país crecerá apenas 1% el año próximo, luego de caer 2,6% en este 2019.

Los ingresos deberán crecer por encima de los gastos para que en 2020 haya superávit primario. Así, de acuerdo con los números preliminares, mientras que los recursos totales se prevé que aumenten 47%, las erogaciones lo harían 36%. Habría entonces una caída del gasto en términos reales de 5 puntos porcentuales, ya que la inflación promedio se ubicará en 43%

En relación a los gastos previsionales, las jubilaciones treparían por encima de los precios y llegarían al 40%. En tanto, el resto del gasto crecería por debajo de la inflación.

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.