Política Gabriel Silva 24/07/2017

Las complicaciones en el Congreso para las licencias en Cambiemos

Los precandidatos del oficialismo nacional se encuentran en la encrucijada por el paso al costado en la Cámara baja. La expulsión de Julio De Vido, es uno de los motivos que impiden la interrupción del mandato.

La discusión en las últimas semanas previas a las Primarias de agosto pasa por las licencias que se toman o no los candidatos en todo el país. En Buenos Aires, Cambiemos intentó levantar esta bandera con el paso al costado del ministro de Educación nacional y candidato a senador –rival de Cristina Fernández de Kirchner-, Esteban Bullrich. Pero esta situación no pudo repetirse en el resto del país. Por ejemplo en Córdoba, donde ninguno de los cinco candidatos a la Cámara baja dio señales al respecto.
En esta provincia, el peronismo de Unión Por Córdoba intenta polarizar con los socios cordobeses de Mauricio Macri, y los chisporroteos hacia sus rivales pasan por la renuncia a la gestión para formar parte de la campaña.

En la Legislatura provincial, el vicegobernador Martín Llaryora y el legislador Daniel Passerini, primero y cuarto de la lista, respectivamente, hicieron efectivo el pedido de licencia hace casi tres semanas. Luego le siguieron en el Ejecutivo provincial Alejandra Vigo y Paulo Cassinerio.
Pero en Cambiemos, la jugada no es fácil. Y pese a la presión que quiso ejercer la oposición a los postulantes de El Panal, luego debieron volver sobre sus pasos cuando fueron alertados desde Casa Rosada acerca de que “los propios” no podrían cumplir con el paso al costado.
Lo complejo del asunto pasa porque cuatro de los cinco primeros candidatos de Cambiemos son actualmente integrantes de la Cámara de Diputados de la Nación. Recinto en el cual –al igual que en el Senado- el oficialismo nacional no tiene mayorías y está obligado a negociar.
Estas semanas, por ejemplo, se define la continuidad de Julio De Vido en el recinto y Cambiemos necesita de los votos propios, además de las adhesiones que pueda llegar a sumar de otros sectores como el massismo. De hecho, representantes de Macri y de Sergio Massa se disputan la cabeza de De Vido para lograr levantar esta bandera en plena campaña. Por ende, los votos de Héctor Baldassi, Soledad Carrizo, Brenda Austin y Diego Mestre, como así también sus discursos en el recinto, resultan fundamentales a semanas de las Paso.
Precisamente el radical Mestre fue uno de los primeros en impulsar el proyecto para el desafuero de De Vido y señaló sobre el final de la semana que “desde febrero del año pasado presentamos un proyecto de resolución para que el juez (Claudio) Bonadío, que tiene a su cargo la causa de Once, informe si era menester o no iniciar un proceso de desafuero”. “No pudimos avanzar en esa oportunidad por falta de quórum”, agregó a Cadena 3. Situación que en este momento es muy distinta por las más de 130 denuncias penales, 21 imputaciones, los cinco procesamientos y el pedido de detención del fiscal Carlos Stornelli que pesa sobre De Vido.

Negri no quiere abstenciones

Sin embargo, y pese a que Cambiemos cuenta con los candidatos que no se tomaron licencia para avanzar en cada discusión dentro del Congreso, la coalición aún no reúne los votos para expulsar a De Vido.
Y por lo tanto, atentos que los dos tercios necesarios aún figuran lejos, en la alianza ahora quieren evitar las abstenciones a la hora de votar y quien rechaza esta herramienta es otro diputado radical: Mario Negri. “Cada legislador deberá ser responsable de lo que haga en el recinto cuando se vote la expulsión de Julio De Vido. Estamos ante un caso en el que no se deben autorizar las abstenciones”, señaló el cordobés el último sábado.
Argumento que le sirvió al presidente de la Cámara, Emilio Monzó, para que quede a un paso de impedir las abstenciones. En este caso, como así también en el del ausentismo, Cambiemos quiere apuntar a “quienes salvan a De Vido de la destitución”.
La discusión se dará esta semana en el Congreso y las chances hasta el momento están repartidas. La continuidad del exministro está sujeta a los votos de una porción del FpV, del peronismo puntano y de la izquierda que no quiere ser socia de Macri y Massa en este conflicto.
En tanto, y acerca de la necesidad que tiene Cambiemos de dividir a sus candidatos entre la gestión y la campaña, los diputados tendrán una semana de acción que concluirá con un capítulo que les garantiza segundos y espacios en los medios. Todo por el mismo precio.

El peronismo de Córdoba también empuja

Los diputados de Unión Por Córdoba también juegan su carta con la posibilidad de destituir a Julio De Vido. Más aún con la necesidad que tienen de tratar de despegarse del kichnerismo, al que siempre lo quieren arrimar en la campaña los candidatos de Cambiemos.
Por tal motivo, los cinco diputados que llegaron por el oficialismo provincial (Adriana Nazario, Agustín Calleri, Blanca Rossi, Juan Brûgge y Eugenia Brezzo), a los que se suman los ex kirchneristas Andrés Guzmán y Ernesto Bernabey, votarán por la destitución del exministro K.
En tanto, los cordobeses que no acompañarán la salida de De Vido son la kirchnerista Gabriela Estévez y el exintendente de Villa Dolores Juan Manuel Pereyra. La situación del dirigente de Concertación Forja es complicada: él empezó a tender puentes con el peronismo provincial pero su hija Gloria, actual intendenta de Villa Dolores, aguarda fondos nacionales a partir del acercamiento a Gabriel Frizza y el Comupro.

...


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
[Desde junio en todos los kioscos de la capital de Córdoba]


Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.