El Gobierno anunciará la renovación del programa de "Precios Cuidados"
A horas del anuncio oficial, se negocia el porcentaje de los incrementos y el plazo de extensión (venció el pasado sábado), que sería hasta diciembre próximo.
El Gobierno prevé anunciar este martes la renovación del programa de "Precios Cuidados" para atenuar el impacto de la inflación sobre los precios de la canasta alimentaria básica, y negocia con los empresarios aumentos que no superen el 5%, según trascendió.
A horas del anuncio oficial, se negocia el porcentaje de los incrementos y el plazo de extensión, que sería hasta diciembre próximo.
El sábado pasado venció el acuerdo de Precios Cuidados, que se había firmado en mayo, que se integró con 543 productos con un aumento promedio del 4,91% en relación a la lista de enero.
En la negociación el Gobierno busca una actualización de los precios del 5%, mientras que las empresas buscan que la suba sea más alta, teniendo en cuenta la aceleración de la inflación que se espera para agosto y septiembre.
La inflación acumulada desde mayo, cuando tuvo lugar la última firma de acuerdo de precios, fue de 8%, excluyendo el precio de agosto impactada por la devaluación producida después de las elecciones primarias.
Simultáneamente con el programa de "Precios Cuidados", continuará en vigencia hasta octubre el plan "Precios Esenciales", aprobado en abril y que consta de 64 productos que mantienen sus valores a lo largo de seis meses.
El Gobierno pretende que las empresas no apliquen incrementos en este segmento, pero la gran duda pasa por el enorme efecto de la devaluación, ya que estos precios están congelados desde abril.
Aunque el Gobierno les reconocerá a las empresas un aumento de los costos producto de la devaluación, cuidará que el promedio no sea superior al 5%, aseguraron fuentes empresariales, según lo que les transmitieron desde Comercio Interior.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.
El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil
Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.
Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"
Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.
Las dos caras del consumo: cae la compra de alimentos, pero suben las ventas de bienes y servicios importados
Mientras las ventas en los supermercados caen al torno del 5%, se instala con fuerza un alza de ventas de televisores, videojuegos, autos, viajes, bienes y servicios valuados en dólares.