"La gente no vota presidentes para que le echen la culpa a otros"

La presentación de "Sinceramente" fue en el polideportivo Ernesto Ghermann de Posadas, que tiene una capacidad para 3.500 personas.

"Donde veo la caída más espantosa es en la salud y en la comida. La vuelta de enfermedades que ya estaban superadas preocupa mucho", dijo.  - Foto: NA

"La gente no vota presidentes para que se autoexcusen, sino para que les solucionen los problemas", dijo la candidata a vicepresidenta por el Frente de Todos, Cristina Fernández, este sábado en la ciudad de Posada, en Misiones, durante la presentación de su libro "Sinceramente"

Fernández comenzó hablando respecto a la crisis financiera de 2008, a la que calificó como la más grave después de la del derrumbe de 1929. "Repercutió muy fuerte en 2009. Ahí lanzamos un programa a través del cual el Estado pagaba sueldos a empresas para que no despidieran gente. Esa crisis en Argentina no se sintió". 

Además, afirmó que "cuando se aplican políticas neoliberales terminan en crisis" y criticó en endeudamiento del Gobierno de Mauricio Macri: "Nadie duda de que la plata entró y se pidió. Pero la vamos a tener que pagar”, dijo.

"Tenemos que ponernos de acuerdo para no repetir las crisis cíclicas. Esta vez es diferente. Nunca se vio algo igual a lo que se hizo en estos cuatro años", dijo.

"Donde veo la caída más espantosa es en la salud y en la comida. La vuelta de enfermedades que ya estaban superadas preocupa mucho", resaltó. 

"Los sectores vulnerables gastan todo lo que ganan, no van a comprar dólares para ahorrar. Cuando se vuelcan recursos en los sectores vulnerables, repercute en toda la sociedad", aseguró la ex presidenta.

También se refirió a la política de subsidios a los servicios públicos que se aplicó durante sus mandatos y la decisión del Gobierno de Mauricio Macri de ir en la dirección contraria: "Cómo pueden que hayan convencido a dirigentes sindicales, trabajadores, profesionales y pequeños empresarios que estaba mal lo que pagaban en servicios públicos. Recibían un salario indirecto, cómo pudieron convencerlos de que había que aumentar las tarifas".

Por otro lado, habló de un eventual gobierno a cargo de Alberto Fernández: "Más que reconstruir la actividad económica tenemos que reconstruir muchas cosas que nos han metido la cabeza y por ahí nos hacen tomar decisiones equivocadas. Todos tenemos que desconstruirnos un poquito y volver a ser más y mejores".

Acá se puede ver el acto completo:

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.