Diputados de Consenso Federal empujan por la Emergencia Alimentaria
Proponen aumento de los recursos destinados a programas de comedores escolares y la Asignación Universal por Hijo (AUH) hasta el 29 de febrero de 2020.
Los diputados nacionales de Consenso Federal presentaron el martes un proyecto de ley para la creación de un programa de Fortalecimiento y Ampliación para la Emergencia Alimentaria Nacional, en línea con el planteo del candidato presidencial de ese espacio, Roberto Lavagna.
La iniciativa lleva la firma de los diputados Graciela Camaño, Marco Lavagna, Eduardo "Bali" Bucca, Alejandro Snopek, Pablo Kosiner y Alejandro Grandinetti y apunta a que se garantice el acceso a productos alimenticios que cubran las necesidades básicas de la población más vulnerable.
El proyecto va en sintonía con el reclamo realizado por Lavagna y su compañero de fórmula, Juan Manuel Urtubey, luego de las elecciones primarias, cuando le solicitaron al Gobierno que la puesta en marcha inmediata de la emergencia alimentaria.
En este sentido, la iniciativa presentada por los diputados del espacio propone el aumento de los recursos destinados a los programas que proveen a los comedores escolares y el incremento a 1.500 pesos de la suma que se destinará a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) por cada hijo, hasta el 29 de febrero de 2020.
También propone que se mantengan abiertas todos los días las escuelas afectadas a los programas de alimentación, y que se cree un Consejo Ejecutivo para la Emergencia Alimentaria Nacional (CEEAN).
Además, el proyecto faculta al Poder Ejecutivo a "adoptar las medidas necesarias tendientes a ampliar y acelerar la compra y distribución de alimentos para cubrir la demanda alimentaria de todas las personas y hogares que efectivamente lo necesiten".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.